pagina 3

Ejercerá recursos por 58 mil 085 millones de pesos

El Consejo Universitario avaló $7 mil 908 para el bachillerato

Ejercerá recursos por 58 mil 085 millones de pesos
El Consejo Universitario avaló $7 mil 908 para el bachillerato

El pleno del Consejo Universitario aprobó el presupuesto de la UNAM para 2025, que asciende a 58 mil 085 millones de pesos. De ellos, 52 mil 183 millones son aportaciones del gobierno federal, complementados con cinco mil 902 millones de pesos de ingresos propios, que la institución estima obtener.

Al ramo de Docencia serán aplicados 36 mil 059 millones de pesos, correspondientes al 62.08 por ciento del presupuesto total. De esos recursos, se asignan a educación superior —programas de licenciatura y posgrado— 28 mil 151 millones de pesos; en tanto que al bachillerato van dedicados siete mil 908 millones de pesos.

Para Investigación se otorgarán 15 mil 034 millones de pesos, equivalentes al 25.88 por ciento del presupuesto total. En tanto que a Extensión Universitaria corresponderán cuatro mil 310 millones de pesos, es decir, 7.42 por ciento.

Finalmente, para la Gestión Institucional hay programados dos mil 682 millones de pesos, que representan 4.62 por ciento del total de los recursos.

Asimismo, en su primera sesión del año, el Consejo Universitario aprobó, por unanimidad, el Reglamento General del Servicio Social de la UNAM y del Sistema Incorporado, en el cual se establece que este servicio constituye una forma privilegiada de extender a la sociedad los beneficios del conocimiento científico, humanístico, cultural, social y tecnológico.

Se indica que la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, a través de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, emitirá, dentro de los 90 días naturales siguientes a la publicación del Reglamento, los Lineamientos y Normas Generales de Operación del Servicio Social.

Asimismo, el Consejo Universitario aprobó, por unanimidad, conferir el grado de profesores eméritos al pianista Paolo Antonio Mello Grand Picco y a la doctora en Filosofía Mariflor Aguilar Rivero; así como de investigador emérito al doctor en Ciencias Bioquímicas, Carlos Arámburo de la Hoz. Los académicos son integrantes de la Facultad de Música (FaM), de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), y del Instituto de Neurobiología, respectivamente.

En la misma sesión rindieron protesta los nuevos consejeros universitarios, entre ellos la consejera estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades Andy Jolette Romero Marcos.

Compartir: