paginas 22 y 23

Presenta el certamen “Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045”

Los saberes en torno a ese tema deben convertirse en una experiencia vivencial: Leonardo Lomelí

Presenta el certamen “Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045”
Los saberes en torno a ese tema deben convertirse en una experiencia vivencial: Leonardo Lomelí

Al inaugurar y presentar el certamen “Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045”, el rector de la UNAM, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la Agenda Pacto para el Futuro es un llamado a la acción que nos recuerda que nuestras decisiones definirán el mundo en el que vivirán quienes vienen después de nosotros y millones de otras especies.

No basta, agregó, con comprender los problemas, es imprescindible actuar con ímpetu, creatividad y determinación. “Eso es, precisamente, lo que ustedes harán”.

En ese sentido, “el concurso representa un recorrido de aprendizaje y renovación”, añadió el Rector ante jóvenes del bachillerato e Iniciación Universitaria, asistentes a la presentación del concurso que realizará la UNAM en conjunto con la ONU y la Fundación Lobbying Social.

En compañía del coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos, Alfredo Sánchez Castañeda, Lomelí Vanegas indicó que las tres instituciones tienen un propósito común: crear foros de participación, ofrecer herramientas, incentivar el pensamiento informado y, sobre todo, fortalecer el sentido de pertenencia y agencia de nuestras juventudes.

Aseveró que, desde su fundación, la Universidad Nacional ha sido epicentro global en la generación de conocimiento y en el ejercicio de la conciencia crítica, así como en la gestación de ideas que han transformado nuestra sociedad.

“Hoy, una vez más, es nuestra comunidad estudiantil la que toma la palabra y el protagonismo en esta plataforma, explorando los grandes desafíos de nuestro tiempo mediante la escritura, la fotografía y el video”, precisó.

El Rector también detalló que en todos los planteles del bachillerato y en el de Iniciación Universitaria se trabajará porque los saberes en torno a la sostenibilidad dejen de ser solo un tema académico y se conviertan en una experiencia vivencial, y manifestó su entusiasmo porque el esfuerzo alcanzará a más de 106 mil estudiantes.

Dijo que la voz de los estudiantes importa; que sus ideas pueden romper inercias y abrir nuevos senderos.

“Esta es una invitación a que se expresen con libertad y a que hagan de sus anhelos una hoja de ruta para el mundo que desean habitar”, expresó.

En su oportunidad, Rafael Estrada Cano, coach and Lobbyist General de la Fundación Lobbying Social, externó que el objetivo de esta agrupación es el fomento, la adopción y la implementación de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mediante la formación de agentes de cambio y la construcción de ecosistemas sustentables y sostenibles.

 

Los jóvenes opinan

“Es un proyecto bastante necesario, más que nada en el contexto actual, ya que hay un desastre en muchos aspectos en todo el mundo y sí es necesario un cambio, y es importante escuchar la voz de los jóvenes, señaló Isaac Bárcenas, del plantel Azcapotzalco.

Regina Romero, de Naucalpan, indicó: “Me pareció un proyecto muy interesante; era algo que varias personas de la comunidad estábamos buscando, y aunque ya teníamos iniciativas como estudiantes, el hecho de que ya sea oficial está genial.”

“Es muy bueno que sea el bachillerato la punta de lanza, ya que las mentes jóvenes se pueden formar y crecer en una visión diferente. Yo participaré”, expresó Mario Iván Prieto, del plantel Vallejo.

A su vez, Valentina Bruno, del plantel Oriente, dijo que el proyecto es interesante y “la verdad es que me pareció una buena iniciativa para que los jóvenes tomen en cuenta la importancia de la sustentabilidad”.

Emanuel García, del plantel Sur, expresó que la iniciativa le parece bastante inspiradora para los jóvenes. “Finalmente somos quienes podemos implementarlo, gracias al apoyo de la UNAM, es un incentivo bastante bueno para meternos más a los proyectos interescolares”.

A la presentación asistieron el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez; la directora general de la ENP, María Dolores Valle Martínez; además de directores, profesores y alumnos del bachillerato universitario universitario. 

 

Esta es una invitación a que se expresen con libertad y a que hagan de sus anhelos una hoja de ruta para el mundo que desean habitar”.

Leonardo Lomelí Vanegas

Rector de la UNAM

Compartir: