La 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería fue el escenario para presentar las revistas Anímate, Mediaciones y Enseñar y aprender lengua y literatura, que edita el Colegio de Ciencias y Humanidades, publicaciones que refuerzan la identidad comunitaria e impulsan las tareas de docencia y aprendizaje mediante las habilidades de lectura y escritura, como lo destacó Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, a través de un escrito.
Rodeados de la arquitectura emblemática de la Capilla del Palacio de Minería, estudiantes, profesores y los responsables de las revistas, Susana Covarrubias, Fernando Martínez y María Isabel Gracida Juárez, respectivamente, construyeron un diálogo que versó sobre los propósitos que persiguen las publicaciones del Colegio, las temáticas y los intereses actuales de los estudiantes cecehacheros.
Un esfuerzo del Colegio
Sobre la revista Anímate, que tiene tres números publicados, Susana Covarrubias destacó que su objetivo es acercar la ciencia matemática a los jóvenes a través de artículos que destaquen su aplicabilidad en la vida cotidiana, y su importancia en el desarrollo tecnológico y su vínculo con muchas otras áreas del conocimiento.
Al presentar la revista Enseñar y aprender lengua y literatura, que cuenta con cinco números editados, María Isabel Gracida resaltó que la lectura y la escritura son una forma de resistencia y dan condiciones de debatir, ya que se conocen las distintas tonalidades de la palabra. En ese sentido, la publicación busca las condiciones para que su enseñanza tenga sentido entre los adolescentes, razón de ser del Colegio. Además, compartió que el próximo número abordará la Inteligencia Artificial.
Por su parte, Fernando Martínez reconoció que el CCH tiene un proyecto editorial fuerte, de hecho, “no existe facultad universitaria con tal cantidad. Nos sentimos muy orgullosos”. Subrayó que para lograr todo esto hay un gran equipo detrás, que hay que reconocer, como es el que encabeza Héctor Baca, en la Secretaría de Comunicación Institucional.
Sobre la revista Mediaciones, que tiene nueve números editados, el académico señaló que ésta se enfoca en la comunicación, que “es una práctica que nos hace humanos”. También es una propuesta editorial que reúne voces no sólo de profesores de los cinco planteles y la Universidad, sino incluso de otras instituciones educativas del país y también extranjeras como de Estados Unidos, Cuba, Argentina y Venezuela.
La presentación de las revistas reunió a estudiantes de los planteles del CCH, quienes externaron su interés sobre las publicaciones, para muchos de ellos, hasta ahora desconocidas, además de que compartieron con los académicos algunas temáticas que desean ver en las páginas, como son aquellas enfocadas al medio ambiente, sobre nuevas tecnologías y contaminación, entre otras.