pagina 50 y 51

Privilegiar el bienestar físico y mental

Se deben garantizar diversos factores para un estado pleno

Privilegiar el bienestar físico y mental
Se deben garantizar diversos factores para un estado pleno

El envejecimiento saludable es un tema de gran interés y relevancia en nuestra sociedad actual, sin embargo, ¿qué es el envejecimiento saludable?

El envejecimiento saludable se refiere al proceso de desarrollar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.

Esto implica mucho más que la ausencia de enfermedades; se trata de mantener una buena calidad de vida, tanto física como mental, y la capacidad de participar en actividades que sean importantes para cada individuo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve el envejecimiento saludable, definiéndolo como “el proceso de desarrollar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”.

Este enfoque va más allá de la ausencia de enfermedades y se centra en optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad a medida que las personas envejecen.

Para la OMS, el envejecimiento saludable implica un enfoque integral, ya que se considera no solo la salud física, sino también la mental, social y emocional. También el mantenimiento de las capacidades funcionales, es decir, a la habilidad de realizar actividades de la vida diaria, como bañarse, vestirse, comer y moverse.

A esto se suma el bienestar emocional, que incluye la satisfacción con la vida, las relaciones sociales y la participación en actividades significativas. Por último, promover la salud desde la juventud para prevenir enfermedades en la vejez.

La importancia de promover un envejecimiento saludable radica en que permite a las personas mayores disfrutar de una vida plena y autónoma, reduciendo la dependencia de otros y mejorando su calidad de vida.

Además, tiene un impacto positivo en la sociedad en general, al reducir los costos de atención médica y aumentar la productividad.

 

Pilares

Los pilares para un envejecimiento saludable son la salud física, es decir, tener una dieta equilibrada, descanso de calidad, realizar ejercicio físico regular y visitar de forma frecuente al médico.

También está la salud mental (estímulo cognitivo, relaciones sociales y gestión del estrés), un etorno de vida seguro y socialmente activo y un enfoque positivo.

Para promover un envejecimiento saludable se pueden realizar una serie de actividades, tales como: difundir información sobre hábitos saludables y estilos de vida que favorezcan el envejecimiento sano, fomentar la prevención de enfermedades crónicas a través de programas de salud pública, ofrecer atención integral a las personas mayores, que abarque tanto aspectos físicos como psicosociales y generar entornos físicos y sociales más amigables.

La Educación Física desempeña un papel fundamental en el proceso de envejecimiento saludable.

Al incorporar actividades físicas regulares en nuestra rutina de vida, podemos mejorar significativamente su calidad y prevenir diversas enfermedades asociadas a la edad.

Existen numerosos programas de Educación Física diseñados para adultos mayores, que se adaptan a diferentes niveles de condición física y preferencias. Algunos ejemplos incluyen clases de gimnasia suave, piscinas, caminatas, así como bailes de salón y otras danzas.

El envejecimiento saludable es un objetivo alcanzable que requiere de un esfuerzo conjunto de individuos, comunidades y gobiernos. Al promover el envejecimiento saludable, podemos mejorar la calidad de vida de las personas mayores y construir sociedades más justas y equitativas.

La Educación Física es una herramienta fundamental para promover el envejecimiento saludable y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Al incorporar actividades físicas regulares en nuestra rutina, podemos disfrutar de una vejez más activa, independiente y saludable. 

 

Referencias de consulta:

OPS. (s/f). Envejecimiento saludable. https://www.paho.org/es/envejecimiento-saludable

INAPAM. (27 de agosto de 2021). Calidad de vida para un envejecimiento saludable. https://www.gob.mx/inapam/articulos/calidad-de-vida-para-un-envejecimiento-saludable?idiom=es

Compartir: