Luis García Montero es un autor multifacético, por los diversos géneros en los que ha incursionado: el ensayo, cuento, novela, biografía, periodismo, la investigación académica y la poesía.
Tuve la oportunidad de estar en la charla que ofreció en la VI Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) 2024, junto a la poeta María Baranda y Rosa Beltrán Álvarez, directora de Difusión Cultural de la UNAM.
Todo queda cuando se trata de poesía: la palabra y el sentimiento. Luis García Montero ha puesto gran empeño en crear su ritmo, una voz propia, ha trabajado para ser un hombre dedicado a las letras, y dos de sus pilares en la poesía son el amor y el exilio
El director del Instituto Cervantes ha dejado a la historia de la poesía una serie de libros (y poemas, claro) de excelente factura.
Bajo la luz quemada,
tienen frío los ojos con que buscas
estas horas de octubre
y su jardín manchado de ginebra,
hojas secas, silencios
que de nosotros hablan al caerse.
Porque si ya no existe,
aunque nadie se ocupe de sus solemnidades,
hay noches en que llega la verdad,
ese huésped incómodo,
para dejarnos sucios, vacíos, sin tabaco,
como en un restaurante de sillas boca arriba
ya punto de cerrar.
-Nos están esperando.
Es autor de un puñado de libros trascendentales dentro de la poesía española moderna, como Habitaciones separadas, La intimidad de la serpiente, El jardín extranjero, Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn.
Tus ojos
que están llenos de selvas y son un manifiesto,
desordenadamente
me hacen aventurero
y revolucionario
A lo largo de su carrera ha obtenido los galardones Premio Federico García Lorca. Universidad de Granada, Premio Adonáis de Poesía, Premio Loewe, Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de la Crítica, Premio Ramón López Velarde, Premio Poeta de América Carlos Pellicer, entre muchos otros.
En la charla que dio, García Montero hizo énfasis en el tiempo que dedicó en su vida para poder hacer lo que ahora disfruta, que es leer poesía; se preparó, estudió, se especializó y, al final, hoy en día, dedica su vida a la creación literaria. Sin duda, es un buen ejemplo para los jóvenes en proceso de formación.
Para los talleres de lectura y redacción del Colegio sería un excelente ejercicio leer y redescubrir la obra del granaíno.