Con la temática central de “Comunicación, convergencia y redes sociodigitales”, se presentó en este centro educativo el número 7 de la revista Mediaciones, con la presencia de Ana Claudia Orozco, Diego Flores y Alan Montalvo, colaboradores en esta edición, además de Enrique Pimentel y Laura Noemy Pérez, representantes del comité editorial, quienes enfatizaron que “Mediaciones es una propuesta editorial que tiene como propósito difundir el análisis y las opiniones de especialistas en el campo de la comunicación”.
Creada por y para la comunidad docente y estudiantil del CCH, y para todos aquellos interesados en este campo, Mediaciones contempla diversas secciones. La séptima edición cuenta con 5 ensayos, 2 artículos, 2 reseñas y una entrevista, además de la sección de Fotografía y Cine, sobre las implicaciones que ha tenido en el aula la emergencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como las redes sociales.
El profesor Enrique Pimentel puntualizó que las reflexiones, investigaciones y estudios comunicativos “no solo pueden explicar problemáticas, mejor aún, pueden solucionarlas; así de importante es comunicarse”. Después, Ana Claudia Orozco Reséndiz, licenciada en Filosofía y maestra en Estudios Latinoamericanos, ambas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, profesora de Filosofía en el plantel Azcapotzalco e integrante de la Asociación Filosófica de México, habló acerca de su colaboración, que consistió en un ensayo que lleva por título “Redes sociodigitales y juventud”.
Apuntó que la revista “es un buen vínculo para acercarnos a aspectos importantes de la comunicación humana; pero también, es un espacio de desahogo, de reflexión y de acompañamiento donde las ideas se comparten y se discuten”.
En cuanto a su trabajo, comentó que esboza elementos para la discusión en torno a la juventud y el uso que se le da a las redes sociales, sobre todo, después de la pandemia: “en algunos casos trajo consigo un acompañamiento; pero en otros, contribuyó al aislamiento social, además de cómo intervino en el desarrollo de nuestro ser en el mundo y el problema de la posverdad que presenta diferentes situaciones en las que la realidad se distorsiona, se inventan realidades que pueden también contribuir a falsas creencias, a fomentar mitos urbanos o tabús y prejuicios”.
El número 7 de Mediaciones ofrece una gran diversidad de posturas, visiones y reflexiones académicas.
Durante la presentación, la directora del plantel, Martha Patricia López Abundio, felicitó la iniciativa que cuenta ya con siete números, “promoviendo y difundiendo las ideas de profesores de los cinco planteles para ofrecer información acerca de un área del conocimiento en el que nuestros jóvenes pueden estar interesados”.