Es importante que los adolescentes cuiden su salud física y emocional, pues existen diferentes factores de riesgo (entre ellos, el uso de celulares) que los predisponen a padecer enfermedades como ansiedad o depresión, advirtió Luis Andrés Martínez Zaldívar, doctor en Ciencias Biomédicas y profesor-investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM, durante la conferencia “¿Medicina personalizada en TAG y DPM?”.
En el auditorio 1 del Siladin del plantel Sur, el especialista comentó que el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y la depresión profunda mayor (DPM) están relacionadas con la desregulación en la producción de serotonina y melatonina, hormonas que influyen en el estado de ánimo y en la inducción del sueño.
“Ahora bien, ¿qué factores causan esta desregulación?”, cuestionó el también investigador: “fumar, beber alcohol o estar expuestos a la luz del celular son acciones que ocasionan déficit de este tipo de hormonas”, comentó.
En el evento, organizado por el profesor Israel Ramírez Soreque, se explicó que en el caso de la exposición a la luz, ésta llega a los fotorreceptores, los cuales envían un mensaje a “un órgano que se le conoce como sistema nervioso empático y el sistema nervioso simpático va a controlar la glándula pineal -esta glándula pineal es clásica, típica de los mamíferos - y ahí se va a liberar una hormona que se llama melatonina, y esa melatonina es inductora del sueño. Si yo pongo luz artificial, inhibo la producción de melatonina, entonces bajo mi calidad del sueño”.
Martínez Zaldívar comentó: “nuestros adolescentes tienen mucho qué hacer, tienen que cuidar su salud emocional, su salud física. No nada más tienen el problema metabólico, no nada más tienen el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, obesidad; también tienen muchísimo riesgo de desarrollar trastorno de ansiedad generalizada y depresión por los factores sociales y ambientales”.
Por último, recomendó la medicina personalizada como una alternativa para tratar estas enfermedades, la cual consiste en “medir tus variables -o esa es la intención- y dar un tratamiento adecuado para cada una de las personas”.