Como parte del trabajo que se realiza en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dieron inicio las Jornadas JuvenIMSS, las cuales se llevarán a cabo a lo largo del semestre escolar, y son coordinadas por la Secretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje del plantel, a cargo de Evelia Morales Domínguez.
El objetivo de dichas jornadas es difundir las estrategias educativas de promoción a la salud que se realizan en las Unidades de Medicina Familiar del IMSS, donde se abordan las necesidades de los derechohabientes dependiendo de cada grupo de edad.
“Dichas estrategias son modelos educativos instrumentados por PrevenIMSS como parte del proceso de atención a la salud que permiten brindar temas básicos para cada grupo etario”, explicó Hisel González, trabajadora social de la Clínica 33 del IMSS, a cargo de la actividad en el plantel.
En este caso, agregó, “la estrategia que vamos a impartir es de JuvenIMSS, dirigida a adolescentes de 10 a 19 años, la cual pretende coadyuvar a un estilo de vida saludable de los jóvenes. Los temas que se abordarán serán alimentación sana y actividad física; salud mental y emocional; prevención de violencia y de adicciones; métodos de planificación familiar y el uso adecuado del preservativo, principalmente. La idea es dotarlos de información y herramientas para mantener una adecuada salud física, emocional y social”.
Las jornadas, con las que se atenderá en un principio a 10 grupos, constan de tres sesiones con dinámicas propias para su edad; la primera aborda el tema de la comida saludable, a través del plato del buen comer y el fomento de la activación física como un hábito. Posteriormente, se trabajarán aspectos de prevención, autoestima y salud reproductiva. Al mismo tiempo, se abordarán técnicas de integración, se propiciará la convivencia y el intercambio de experiencias.
En el inicio de la actividad, el pasado 29 de enero, la secretaria General local, Patricia Trejo Martínez, agradeció la colaboración de instituciones como el IMSS, que contribuyen a la formación integral de los jóvenes. Enfatizó que es durante la adolescencia cuando los jóvenes requieren de información objetiva para que tomen decisiones de manera libre y consciente sobre distintos aspectos de la salud y prevenir factores de riesgo, “de ahí que estas jornadas son de suma importancia para su desarrollo físico y emocional”.