Mejorar la enseñanza-aprendizaje del bachillerato presencial, el objetivo

Están en una plataforma virtual para su consulta

Mejorar la enseñanza-aprendizaje del bachillerato presencial, el objetivo

Están en una plataforma virtual para su consulta
Mejorar la enseñanza-aprendizaje del bachillerato presencial, el objetivo

Luego de más de tres años de trabajo en el proyecto PAPIIT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e innovación Tecnológica), que contemplaba la realización de 55 asignaturas en línea del Plan de Estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades, la labor se ha cumplido y ya se han concluido 60 materias, ahora la meta es completar las 73.

En la presentación de estas asignaturas estuvieron presentes las directoras y el director de los cinco planteles del Colegio. Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, expresó que ésta era una ceremonia de celebración y “debemos estar contentos de pertenecer a nuestra queridísima Universidad Nacional que posibilita proyectos tan creativos y hermosos como este y agradecer al Bachillerato a Distancia de la UNAM, cuya directora Guadalupe Vadillo Bueno, fue la líder y heroína de este proyecto”.

 Por su parte, Claudia Durán Olmos, jefa del Departamento de Medios Digitales de la DGCCH y coordinadora tecno-pedagógica de este proyecto, agradeció el apoyo a este trabajo que requirió responsabilidad, compromiso, disposición e impulso.

“Este proyecto no hubiera sido posible sin el excepcional trabajo de nuestras profesoras y profesores, tiene el objetivo de mejorar la enseñanza-aprendizaje del bachillerato presencial, diseñando asignaturas, generando recursos abiertos y consolidando una plataforma, siempre apegados a los principios del Colegio y de nuestro Modelo Educativo”.

“Consideramos que estas asignaturas pueden contribuir con los programas existentes en el Colegio, para el próximo periodo planeamos construir y concluir el diseño de las que nos quedan pendientes (13), para que fortalezcan el aprendizaje de los alumnos. La plataforma del CCH tiene la capacidad de proporcionar a cada docente el material completo de 60 asignaturas en línea, ofreciendo una herramienta accesible, interactiva y versátil, para beneficiar a docentes y estudiantes del Colegio”.

Durante la presentación, se exhibió un recorrido por el portal Programas de estudio en línea, denominado PEL (pel.cch.unam.mx) donde se mostraron las áreas de los programas y planes de estudio y las asignaturas.

En su oportunidad, María Patricia García Pavón, directora del plantel Oriente, expresó su agradecimiento de manera especial a todos los docentes que colaboraron “en este gran proyecto, que marca una diferencia para el Colegio y que lo catapulta hacia el futuro próximo, el CCH se ha caracterizado no sólo por renovarse ante cada situación; durante cada cambio educativo ha estado presente y a la vanguardia”.

“Este proyecto, enarbolado por el director Benjamín Barajas, en coordinación con Guadalupe Vadillo y otras instituciones, trasciende los tiempos porque abre la posibilidad de una adecuación permanente de estas asignaturas en línea porque ya están ahí”. Asimismo, describió la labor realizada por los maestros y resaltó la colaboración del equipo del Portal Académico, que ha trabajado de manera intensa para que las asignaturas estén en el espacio y con la identidad del Colegio.

Por su parte, Guadalupe Vadillo Bueno, directora del Bachillerato a Distancia de la UNAM, recordó cuando salió la convocatoria especial de PAPIIT, relacionada con el Covid-19, que buscaba aportar soluciones para las problemáticas que había. De muchas propuestas, la Comisión Especial de este tipo de proyectos decidió escoger solamente 19, en las cuales casi no había nada educativo, todo tenía que ver con vacunas y medicina.

“Nuestro proyecto brilló, porque era una alianza de los tres bachilleratos de la UNAM, algo inédito”, mencionó, y agradeció a todo su equipo por este trabajo y también reconoció la labor de los docentes del CCH, “esperamos que todo mundo las use y las disfrute mucho tiempo”.

 

HAY UN AVANCE DE 90.41%

Luis Miguel Ángel Cano Padilla, asesor del proyecto, recordó que este trabajo se dividió en dos partes; la primera fue el correspondiente al PAPIIT, en el cual se tuvo el compromiso de entregar 55 asignaturas, las cuales fueron concluidas al cien por ciento; la segunda parte corresponderá al desarrollo de las restantes 13.

Cano Padilla destacó que hubo seis coordinadoras en las distintas etapas, seis asesores tecnopedagógicos y “se han sumado hasta el momento mil 460 horas de trabajo con los equipos de las asignaturas, vamos a continuar con las asesorías y con el trabajo de equipos de desarrollo de asignaturas, hemos dado doce talleres de capacitación, que han tenido la finalidad de coadyuvar en el diseño de contenido y de los recursos, además de revisión y correcciones finales”.

Durante el evento, realizado en la sala del H. Consejo Técnico en la DGCCH, se entregaron constancias a los maestros y maestras participantes en este trabajo, se proyectó un video en el que se detalló cómo surgió este trabajo “durante y después de la pandemia, el sector educativo se vio en la necesidad de cambiar y adaptar sus estrategias de aprendizaje, ya que lo presencial no era viable. En el caso del Colegio, esta nueva realidad mostró la necesidad de contar con más recursos en línea, que fueran accesibles y cubrieran los programas de estudio”.

En 2020 se estableció un grupo de trabajo de PAPIIT, que incluyó al Colegio de Ciencias y Humanidades, la Escuela Nacional Preparatoria, el Instituto de Geografía, la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra y el B@UNAM, al diseñar las asignaturas del CCH y de la ENP en línea, la intención es que puedan utilizarse como refuerzo a los cursos ordinarios y también como herramientas para el Programa de Asesorías en Línea.

Participantes del proyecto compartieron experiencias

A Genaro de la Vega se le quedó grabado lo que la profesora María Teresa González le dijo: Lo que no hagas tú, no es seguro que se pueda hacer. Laura Angélica Romero afirmó: “nos enseñaron a seleccionar adecuadamente los recursos que utilizamos para los cursos en línea, tuvimos muchos retos de aprendizaje y nos enriquecimos mucho en las reuniones”.

 

“Debemos estar contentos de pertenecer a nuestra queridísima Universidad Nacional que posibilita proyectos tan creativos y hermosos como éste.”

Benjamín Barajas Sánchez

Director general del CCH

Compartir: