Embajadores

Embajadores de la salud emocional en el plantel Oriente

Embajadores de la salud emocional en el plantel Oriente

En un ambiente de fiesta y alegría, el plantel Oriente es el escenario de las actividades de los Embajadores de la salud emocional, que tiene por objetivo fortalecer el tejido social en el bachillerato.

Estamos hechos para ser seres sociales, por lo que es importante recuperar la sociabilidad, afirmó el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez, al inaugurar el Encuentro de Ciencias y Artes y Humanidades.

Acompañado de la directora del plantel Oriente, Patricia García Pavón, de Ángel Figueroa Perea, director general de Divulgación de las Humanidades, el funcionario destacó la importancia de la iniciativa, particularmente después del episodio de la pandemia.

Recordó que el CCH ha tenido especial interés en conjugar las ciencias y las humanidades y su modelo se ha retomado por otras instituciones y organismos.

“Un ser humano está completo si junta a la razón, la emoción y las artes; tendremos un ser humano bien formado para la vida, y eso es el Colegio y hoy se refrenda aquí.”

Y agregó: Queremos a nuestros alumnos, porque ustedes representan lo bueno, lo mejor que tiene el país, la Universidad y el CCH.  

De esta manera, manifestaciones artísticas tanto del plantel como externos; talleres y charlas enfocadas a reflexionar sobre los derechos humanos, equidad, emociones y sexualidad, entre otros temas, así como  conciertos, son algunas de las actividades dirigidas a los cecehacheros.

 “Es para ustedes chavos, disfrútenlo, es una inversión importante que hace la Universidad, no sólo material sino humana para que se formen de manera integral”, subrayó Ángel Mayrén Rodríguez, titular de la Unidad Académica de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM.

 

Compartir: