Bertha Zayas

Uso de plataformas para el aprendizaje

Uso de plataformas para el aprendizaje

“WhatsApp fue un gran apoyo para mí porque había alumnos que tenían problemas de conectividad, entonces, se les hacía más sencillo contactarme por ese medio.”

Que los profesores mantengan una buena comunicación con sus alumnos siempre ha sido importante sin embargo, hoy en día se ha vuelto un detalle crucial en el proceso de enseñanza- aprendizaje a distancia, tanto si se trata de un grupo completo, como de apoyar a alumnos de forma individual a través del Programa Institucional de Asesorías (PIA).

Bertha Zayas Juárez, profesora de Química ha enfrentado de forma positiva las clases a distancia, ya que desde que se encontraba cursando el taller de herramientas digitales de Microsoft, como parte de su formación docente, le ha valido para ser una acompañante en el proceso de aprendizaje de los alumnos en el uso de estas tecnologías con fines académicos.

“Al inicio del ciclo escolar tuvimos una sesión para mostrar el funciomiento de Teams, Telegram, cómo se hacen las videollamadas en Zoom, cómo tenían que dar de alta su correo institucional y cuáles eran las ventajas que tenía este correo a través de Microsoft, como poder acceder a toda la paquetería porque muchos chicos no sabían que podían descargar Word, Power Point, Excel, etcétera.” Explicó la académica.

“Ahora en mis grupos utilizamos la plataforma institucional Teams, pero para conectarnos utilizamos Zoom; algunos han propuesto Meet (de Google) y aveces por la pizarra sí nos hemos tenido que desplazar a esa plataforma, ellos tienen comunicación conmigo por el chat, me envían mensajes, también se me ha hecho una alternativa muy importante para mantenernos en comunicación utilizamos Telegram porque no compromete datos personales, se oculta el número de celular y yo puedo enviar archivos grandes.

” En cuanto a su papel como asesora, Zayas Juárez explica que inicia siempre con una entrevista de videoconferencia, la cual le sirve para evualuar las dudas del estudiante “Hay alumnos que te dicen: yo ya investigué este proceso y revisé esto otro, entonces es muy rápido el avance con este tipo de estudiantes; Yo lo relaciono con un servicio de atención a clientes, si ellos se van satisfechos van a regresar”

Nuevas dinámicas

Otro de los aspectos que están cobrando importancia es el desarrollo de códigos de conducta en los entornos virtuales que, si bien siguen respondiendo al sentido común, están adquiriendo características particulares, para la profesora Zayas, los puntos clave son el respeto y la responsabilidad.

“Buscar cómo adaptarse a las condiciones de los chicos creo que es muy importante, no todos pueden acceder a Teams, no todos quieren abrir su cámara, es muy importante el respeto que como profesores tenemos a su privacidad; es un tanto delicado, yo no les pido que prendan su cámara porque nuestra población es muy diversa, hay quienes en verdad no tienen acceso a una cámara, otros sienten cierta incomodidad por su entorno, otros que no tienen opción de micrófono y tienen que escribir sus respuestas en el chat”.

Explicó que se pueden dar algunos excesos o problemas que surgen al momento de las clases, como alumnos que abandondan la sesión o que no se presentan, ante esto la profesora expuso: “les comento que les doy el beneficio de la duda, si me dicen que tienen algún problema en una clase, confío en que la siguiente clase participen y cumplan con las actividades que se les asignaron, creo que es momento para nosotros de ser un poco más empáticos y para ellos de ser más responsables”

Compartir: