pagina 38a

Voz Viva arrancó con obras de Alfonso Reyes

El proyecto atesora literatura hispánica en voz de sus autores

Voz Viva arrancó con obras de Alfonso Reyes
El proyecto atesora literatura hispánica en voz de sus autores

El proyecto, iniciado en 1959, ha recogido las voces de figuras como Alfonso Reyes, Rosario Castellanos, Margo Glantz, Guadalupe Amor, Octavio Paz, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, Inés Arredondo o Juan Carlos Onetti, entre muchas otras.

Si sus ideas nos conmovieron en letra impresa, oírlas en voz de sus autores multiplica su sentido. Así nació Voz Viva: un registro sonoro de escritores leyendo su obra, que arrancó con Alfonso Reyes poco antes de su muerte. Desde entonces, esta colección de la UNAM se ha convertido en un archivo imprescindible para el estudio y disfrute de la literatura hispánica.

Voz Viva fue impulsada por Efrén C. del Pozo, Jaime García Terrés y Pedro Rojas, con una primera tanda de grabaciones publicada en 1960. Con el tiempo, se añadieron autoras como Rosario Castellanos y Elena Poniatowska, y portadas creadas por artistas como Vicente Rojo, Leonora Carrington, Remedios Varo o Frida Kahlo, que dieron un carácter visual distintivo a cada volumen.

Con 11 series que reúnen más de 280 títulos y 300 horas de grabación, Voz Viva incluye literatura, testimonios políticos, discursos universitarios y registros musicales. Se encuentran voces como las de García Márquez, Borges, Cortázar, Rivera Garza o Villoro, y discursos históricos como el de la expropiación petrolera leído por Lázaro Cárdenas.

Desde 2020 todo el acervo es digital y de acceso libre. En 2022 se lanzó el sitio vozviva.unam.mx, donde puede consultarse la mayor parte del material, incluidos librillos y portadas. También existe un pódcast en plataformas digitales, que relata la historia de la colección y revela sus momentos más entrañables.

Reconocida en 2005 por la Unesco como Memoria del Mundo, Voz Viva continúa creciendo. Desde 2021 se publican libros con QR que enlazan a las grabaciones, ahora también en video, con el objetivo de llegar a nuevas generaciones.

Para conmemorar su 65 aniversario, se celebró una sesión de escucha el 19 de mayo en la Fonoteca Nacional con Francisco Segovia, Sara Estrada, Myrna Ortega y Francisco Javier Rivas. Además, la Lotería Nacional dedicó un billete conmemorativo al proyecto, cuyo sorteo se realizó el 23 de mayo, fecha exacta del nacimiento de Voz Viva. 

Compartir: