pagina 47

Creación de Lorena González

Este personaje permitió que las historias fluyeran

Creación de Lorena González
Este personaje permitió que las historias fluyeran

La obra de teatro Limbo es una adaptación de la Compañía de Teatro Isla de Próspero del Colegio de Ciencias y Humanidades.

En esta puesta en escena destaca la presencia del personaje de Alma, una narradora interpretada magistralmente por la docente y actriz Lorena González, quien nos guía por cada escena de Limbo y acompaña la historia con sus comentarios perspicaces, divertidos y emotivos.

El personaje de Alma también rompe la cuarta pared con los espectadores adolescentes y permite un juego de pregunta y respuesta, haciendo que el público cante, llore y ría con ella, además de facilitar la reflexión de cada escena de Limbo.

El personaje es un aporte de la docente Lorena González, en el dilema de que las escenas de Limbo eran historias sueltas, por así decirlo. En un ejercicio de exploración escénica para encontrar unidad o un hilo conductor de la obra, Lorena decidió hacer juegos con la improvisación y guiños de cabaret.

Lo anterior generó que, en un ensayo de Limbo, naciera el personaje de Alma, siendo éste un aporte importante para la obra, ya que le dio un toque e identidad única a la propuesta escénica de los docentes y exalumnos de la compañía de teatro.

Lorena, siendo una actriz excelente y una docente preocupada por sus alumnos, hizo que el elemento de la narradora fuera un acierto para el entendimiento de la puesta en escena y así tener las diez funciones llenas en la gira por los cinco planteles del Colegio.

Lorena González, además de ser actriz en este proyecto teatral, también es directora de las historias de Limbo. La dirección escénica está a cargo de las docentes y creadoras escénicas Olivia Barrera, Lorena González y Lulú Zamora Urbán.

Limbo está permeada de momentos de reflexión, ya que cada escena narra una historia distinta, pero relacionadas entre sí; esta codirección genera contrastes, ya que va de las risas al silencio.

Las directoras de esta compañía tienen su propia voz dentro de Limbo. Las escenas fueron elegidas estratégicamente por ellas para redondear los discursos, sin embargo, es importante mencionar que, aunque tuvieron distintos actos a cargo, hubo retroalimentación para tener una unidad en el discurso de Limbo.

 

Sobre su trayectoria

En cada reseña es importante para la Compañía de Teatro Isla de Próspero hacer la mención de la trayectoria de integrante, con el fin de enfatizar la importancia de cada miembro.

En esta ocasión es el turno de la creadora escénica y tallerista Lorena González, quien es egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras.

Su especialidad dentro de la carrera fue la actuación y la dirección. Entre 2018 y 2020 colaboró como actriz y tallerista en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, donde formó parte del área de Mediación Educativa.

En dicho espacio, diseñó talleres, actividades y obras de teatro dirigidas a las infancias, integrando las artes escénicas con los contenidos del museo para fomentar el aprendizaje creativo.

En 2019, Lorena obtuvo el primer lugar en el Rally Teatral basado en la Literatura Vasca, organizado por la UNAM. Se destacó como actriz y adaptadora de la obra Traduciendo a mi madre, escrita por la autora vasca Eider Rodríguez y dirigida por Mariana Teyer.

Con un interés particular en el teatro para infancias y jóvenes, Lorena formó parte de la compañía Camaradas Teatro como directora y productora ejecutiva. Participó en la obra Esto no es fútbol, escrita por Mariana Teyer y Yael Rivas Espejel, la cual tuvo temporada en la Sala Novo del Teatro La Capilla en 2023.

Actualmente, Lorena es integrante de la Compañía de Teatro Isla de Próspero y coordina el grupo teatral Laberinto Teatro del plantel Vallejo. Su trayectoria destaca por su compromiso con la enseñanza y la creación escénica enfocada en públicos jóvenes, promoviendo el teatro como una herramienta educativa y artística. 

 

Ella es Lorena González:

  • Es egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL-UNAM.
  • Entre 2018 y 2020 colaboró como actriz y tallerista en el CCU Tlatelolco.
  • Lorena diseñó talleres, actividades y obras de teatro dirigidas a las infancias.
  • Formó parte de Camaradas Teatro como directora y productora ejecutiva.
  • En 2019 obtuvo el primer lugar en el Rally Teatral basado en la Literatura Vasca.
  • Se destacó como actriz y adaptadora de la obra Traduciendo a mi madre.
  • En 2023 participó en la obra Esto no es fútbol, de Mariana Teyer y Yael Rivas Espejel.
Compartir: