Durante el VII Coloquio de Atención Plena: Teoría y Aplicaciones. Afrontar la Pandemia, que organizó la Facultad de Psicología de la UNAM, Amira Valle, directora del Diplomado de Mindfulness en Educación Básica y Media de la UNAM, señaló que debemos salir reforzados hacia una sociedad más humana y una educación más inclusiva, justa, cuidadosa y equitativa. “Es urgente cuestionarnos sobre la educación que queremos hoy y en un futuro”.
La autora de textos sobre Mindfulness y Educación SocioEmocional dio una plática titulada “Revolución en la educación después de la pandemia”, y explicó que se debe manejar un enfoque para sobrevivir y progresar en las situaciones como las que vivimos, “las experiencias difíciles son la que permiten crecer y descubrir el mundo, podemos ayudar a los alumnos a integrarlas a su visión y que aprendan de ellas”.
Agregó que lo que está sucediendo nos lleva a cuestionar el actual modelo educativo para poder avanzar hacia uno alternativo: “Sencillamente porque esta situación nos está mostrando que hay otras maneras de educar”.
La especialista en desarrollar habilidades, estrategias de reducción del estrés y de bienestar personal, afirmó que se deben resaltar los valores como la solidaridad, la empatía, la generosidad, la afectividad, el apoyo y el cuidado mutuo, además de la cooperación, “si algo nos ha dejado la pandemia, es que debemos reconocer que necesitamos la guía de nuestros maestros más que nunca”.
Para hablar del tema Atención para afrontar el miedo y la ansiedad, estuvo como invitado Gueshe Lobsang Dawa, monje budista en la tradición tibetana, quien señaló que todas las especies buscan su bienestar, “el miedo es un mecanismo de defensa de los humanos, busca protegernos y ayudarnos a sobrevivir, pero es básico y no nos ayuda a tener paz interior”.
Dawa sostuvo que para tener paz y serenidad no tendría que pasar nada, pero, “no puedes controlar la pandemia, la atención plena que es aplicar al presente el conocimiento de las cosas que uno ha aprendido, nos invita a observarnos por dentro”.
“Siempre tenemos que escuchar al miedo y a la ansiedad, ¿a qué le temo, a enfermarme, ¿qué puedo hacer? Si te dice que tienes que cuidarte del Covid-19 con el lavado de manos, hazlo, no salgas”.
Los ejercicios de respiración son muy importantes. “No puedo controlar la situación externa, pero puedo aprender lo valioso que es la vida y mi familia”.