Olga María Hildehza Flores Álvarez y María Elena Arias Aguilar, profesoras del Área de Talleres, reconocieron y premiaron a las y los cecehacheros que presentaron sus creaciones literarias en el plantel Vallejo.
Las y los ganadores de este concurso fueron Pablo Darío Sotelo Torres, Génesis Zoé Serrano Rizo y Gael Montalvo Baena, con el primero, segundo y tercer lugares, respectivamente, en la categoría de Microcuento. Además, Christian Yael Hernández Ledezma obtuvo una mención honorífica, mientras que Andrea Valentina Olguín Salinas logró el primer lugar en la categoría de Infografía.
En la ceremonia de premiación, las profesoras se congratularon de la entusiasta participación e invitaron al alumnado a continuar con el desarrollo de las habilidades de escritura y narrativa para inmortalizar toda idea en pocas palabras.
Asimismo, indicaron que el crear microrrelatos y microcuentos durante su paso por el Colegio otorga varios beneficios a las y los alumnos, tanto en el desarrollo personal como académico; además, estimulan su creatividad, “lo que provoca que sean concisos e ingeniosos al buscar formas originales de contar una historia en un espacio reducido”.
Del mismo modo, explicaron que redactar microcuentos ayuda a mejorar sus habilidades para estructurar narrativas, aprender a crear personajes, establecer escenarios y mantener el interés del lector con pocas palabras, lo que hace de cada escrito una excelente forma de fortalecer sus capacidades narrativas sin la necesidad de escribir historias largas.
“Con esta dinámica, las y los cecehacheros se vuelven más precisos y claros con el uso de las palabras porque aprenden a sintetizar ideas complejas de manera efectiva y a elegir las palabras correctas para transmitir el mensaje de manera eficiente”, revelaron.
Por otra parte, comentaron que esta actividad fomenta la reflexión y el análisis, aumenta la confianza, facilita la lectura de comprensión, incluso, llega a contribuir al trabajo en equipo e intercambio de ideas, así como al desarrollo de la capacidad de síntesis, entre otras habilidades más.
Por último, señalaron que la creación de microrrelatos, cuentos e infografías ayuda al alumnado a ser más reflexivo, creativo y eficiente en la creación de ideas.