Como una herramienta auxiliar en los procesos de investigación, particularmente como un gestor de referencias y organización de documentos extraídos de la red, fue presentado el software Mendeley a profesores integrantes de la Comunidad de Aprendizaje Teams del CCH-UNAM, a quienes se espera les sea útil
En dicha actividad, organizada por las maestras Erandy Gutiérrez, Olga Flores Álvarez y Rosangela Zaragoza Pérez, así como el maestro Juan Miguel Juárez del Toro, de Trasciende México, se expusieron los beneficios del uso de la herramienta, la cual puede ser aprovechada para que cualquier tipo de trabajo de investigación u otro esté bien referenciado.
El recurso permite almacenar las bibliotecas digitales del usuario y compartirlas con los estudiantes, de manera que sea una herramienta constante a lo largo de todo su desarrollo académico, señaló el ponente.
Mendeley, explicó, es un software académico gratuito, un gestor de referencias que puede ser desplegado en cualquier sistema operativo (sea Windows, Mac o Linux) y navegador, con la ventaja de que permite almacenar de forma ordenada.
Del Toro detalló que su función principal es administrar todas las bibliografías que puedan ser útiles al usuario y que formen parte de su biblioteca personal, que al estar digitalizada puede emplearse en cualquier momento al realizar un trabajo de investigación, una tesis o una tarea.
Hay más de 50 herramientas que admiten hacer esta funcionalidad, pero Mendeley es una buena alternativa por ser gratuita, se instala en la computadora y utiliza cualquier sistema operativo, además, permite hacer una revisión tanto en páginas web como en versiones de escritorio, precisó.
Algunas instituciones tienen convenio con este software, lo que beneficia al usuario, ya que puede tener un almacenamiento de hasta 100 GB, de manera gratuita tiene menos capacidad.
La UNAM, el IPN y una gran cantidad de universidades en el país forman parte de este convenio.
La herramienta, compartió, descarga de manera automática los metadatos de los documentos científicos, tesis, etcétera; es decir, el título, el autor, la institución, la revista, el año de publicación, la liga DOI (Digital Object Identifier), un número que autoriza identificar a todo elemento académico que exista en internet, de manera que, cada vez que se cite este elemento, no cite el dominio.
Además de crear un resumen del contenido de estos documentos digitales, a partir del cual genera la bibliografía y la inserta de manera automática en nuestros documentos, función que permite ahorrar mucho tiempo.
Con este recurso se pueden también almacenar data sets, que son todos los datos de investigación generados o recopilados durante el transcurso de un trabajo y que sirven para validar o certificar los resultados obtenidos; hechos, observaciones o experiencias en que las que se basa el argumento, la teoría o la prueba.
Mendeley Reference Manager, Mendeley Cite, Mendeley Desktop y el Web Importer tienen el mismo objetivo: organizar la bibliografía, los documentos y biblioteca digital; incluso funcionan con la misma base de datos, con la biblioteca digital, para responder a varias necesidades del usuario.
Otra funcionalidad es que cuenta con un buscador de contenidos en más de 7 millones de bases de datos personales, pero sólo se refiere a los metadatos, a las referencias, no a los documentos íntegros, pues éstos están sujetos a derechos de autor, a menos que sean Open Access, porque con este sistema cada usuario puede indicar qué información quiere compartir. Incluso, ofrece bolsas de empleo académico.
Entre sus bondades también destaca que permite colaborar con otros usuarios en línea para compartir documentos y trabajar colaborativamente en la revisión de artículos científicos, lo cual se puede hacer mediante grupos o privados.
Otras opciones más que pueden ser aprovechadas son: conocer los últimos documentos publicados en el ámbito temático de nuestro interés y recibir por correo electrónico recomendaciones personalizadas de artículos a partir de la selección de nuestra biblioteca personal, con la opción Mendeley Suggest, que puede ser configurada desde la instalación del programa.
Para hacer uso de este software los interesados sólo necesitan contar con usuario y contraseña de una cuenta que se saca de manera gratuita en: www.mendeley.com.