pagina 12-13

Gustavo García Jaramillo

La evolución de este proyecto impulsará la divulgación de la biodiversidad cecehachera

Gustavo García Jaramillo
La evolución de este proyecto impulsará la divulgación de la biodiversidad cecehachera

Con la propuesta de comunicar la ciencia a través de la divulgación audiovisual, ayudar en el proceso de la enseñanza y aprendizaje en temas de biodiversidad y producir contenidos que puedan ser utilizados por los profesores del CCH con los estudiantes en clases, surgió el programa Los nietos de Darwin.

En entrevista, Gustavo García Jaramillo, profesor del plantel Naucalpan y quien coordina el proyecto, comentó que a partir de las transmisiones desde CCH TV (canal digital del Colegio), que iniciarán próximamente, se espera que este proyecto llegue a más estudiantes y comunidad académica de los cinco planteles.

Además, indicó que el programa busca dar visibilidad a los temas de biodiversidad “que son importantes para cuestiones de sostenibilidad, incluso, por el derecho de un medio ambiente sano”.

 

El origen

Al hacer un recorrido de cómo ha avanzado este proyecto, el profesor agradeció al doctor Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, así como a la dirección del plantel Naucalpan y al equipo de CCH TV, “por hacer llegar el programa a la comunidad del Colegio y por la confianza que me brindan con responsabilidad para ayudar a los estudiantes en su proceso de formación”.

El docente recordó que este programa surgió por medio de una solicitud hecha a la dirección del plantel Naucalpan. El plan era trabajar en un proyecto que apoyara el aprendizaje de los estudiantes y generar contenido académico por medio de programas para medios digitales, en ese caso, para Pulso TV, transmitido por YouTube.

García Jaramillo compartió que el primer contenido estuvo enfocado en el estudio del cacomixtle, para lo cual se instalaron cámaras en el plantel y así se detectó la presencia de esta especie. De esta manera, los estudiantes pudieron conocer su comportamiento para su estudio: “fueron estos animales el motivo para generar temas acerca de la biodiversidad”.

Posterior a ello, se planteó la idea de realizar más videos sobre plantas, hongos y otros animales que habitan el plantel.

El siguiente paso, abundó, fue buscar un nombre para el proyecto, pues la Jefatura de Audiovisual del plantel apoyaría con la grabación, edición y el equipo; “fue entonces que pensé en un nombre que generara curiosidad en la comunidad estudiantil y decidí, a manera de metáfora, que se llamara Los nietos de Darwin”.

“Los alumnos son descendientes del constructo del pensamiento moderno sobre mundo natural, que es la teoría de la evolución y para que los estudiantes conectaran con la teoría a través de los contenidos de divulgación”, explicó.

Asimismo, el maestro indicó que todos aquellos que reciben aprendizajes y enseñanzas de la teoría de la evolución son descendientes de un constructo de la evolución del mundo moderno, referente a la selección natural.

 

Contenidos

Al ser cuestionado sobre el alcance que tendrá el programa que se transmitirá en las redes sociales de los cinco planteles del CCH, por medio de CCH TV, el profesor del Biología confió en que aumentará de manera importante en el gusto del alumnado y profesorado de la institución.

Para ello, dijo, se trabajará en el desarrollo de temas relacionados como el Mariposario y de una especie de pino endémico del plantel Vallejo; así como las tuzas, una especie de roedor de la familia Geomyidae, del plantel Oriente.

También se hablará del Sendero Ecológico, del plantel Sur, con su gran riqueza de plantas, flores y musgos, en época de lluvias. A esto se suma un estudio sobre la Mantis religiosa, una especie de insecto mantoso, de la familia Mantidae, del plantel Azcapotzalco.

Por último, el profesor del Área de Ciencias Experimentales del plantel Naucalpan dijo que no se descartan programas sobre la biodiversidad de lugares importantes en Ciudad Universitaria.

 

Conoce algunos de los contenidos de Los nietos de Darwin:

  • La Mantis religiosa del plantel Azcapotzalco.
  • El mariposario del plantel Vallejo.
  • Las tuzas del plantel Oriente.
  • El Sendero Ecológico del plantel Sur.

 

Pensé en un nombre que generara curiosidad en la comunidad estudiantil y decidí, a manera de metáfora, que se llamara Los nietos de Darwin.

Gustavo García Jaramillo

Profesor del plantel Naucalpan

Compartir: