pagina 41a

Publican Pulso Investigación Estudiantil

El resultado obtenido en un estudio tuvo impacto en el plantel

Publican Pulso Investigación Estudiantil
El resultado obtenido en un estudio tuvo impacto en el plantel

En la Sala de Consejo del plantel Naucalpan se presentó el número 2 de la revista Pulso Investigación Estudiantil, la cual contiene dos trabajos de las áreas académicas de Ciencias Experimentales e Histórico-Social, tituladas “Análisis de coliformes totales y fecales en agua de bebederos” y “Desmitificando la esclavitud en el México del siglo XXI”, respectivamente.

En el presídium estuvieron presentes el director del plantel Keshava Quintanar Cano; estudiantes autores de los trabajos, asesoras docentes, así como los directores editoriales de la revista: Gustavo García Jaramillo y José Alberto Hernández Luna, bajo la moderación de Miguel Ángel Muñoz Ramírez, jefe del Departamento de Impresiones y coordinador del Proyecto Editorial del plantel.

Sobre la primera investigación, las y los autores Nancy Luján García, Alondra Mendoza Hernández, Luis Eduardo Cuevas Velázquez, Juan José Muñoz Ruiz e Itziar Valencia Martínez, asesorados por las maestras Gabriela Govantes Morales y Reyna Rodríguez Roque, indicaron que el objetivo de su análisis fue conocer el estado de calidad del agua de los bebederos de plantel Naucalpan, cuyos resultados beneficiaron a la comunidad del Colegio, ya que se tomaron decisiones oportunas para el mantenimiento y renovación de los filtros.

Cabe señalar que este proyecto ganó una medalla en la categoría de Biología Experimental como primer lugar en el foro de la XXXI edición de la Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación.

Respecto a la segunda investigación, las alumnas Karol Marina García Espino y Tsurishaddai Mendoza Tolentino, bajo la asesoría de la profesora Valeria Hinojosa Manrique, indicaron que el objetivo fue constatar la existencia de prácticas cuya injusticia se buscó eliminar con leyes que datan desde los inicios de la Independencia en México.

Por último, las autoras también apuntaron que la idea del trabajo nació en sus clases de Historia de México y, si bien podían elegir otros objetivos, la lectura de Kenneth Turner atrajo su atención y no pocas veces indignación. Esta investigación fue finalista en el Sexto Encuentro de Iniciación a la Investigación que organiza la Coordinación de Divulgación de la Ciencia del CCH. 

Compartir: