pagina 45c

Celebran la XX Semana de la Ciencia

Se realizaron conferencias, talleres y exposiciones de proyectos de investigación

Celebran la XX Semana de la Ciencia
Se realizaron conferencias, talleres y exposiciones de proyectos de investigación

La tradicional Semana de la Ciencia cumple dos décadas de llevarse a cabo en el plantel Oriente, donde ha difundido el conocimiento experimental y promovido las carreras científicas entre el estudiantado.

En esta ocasión se realizó un ciclo de conferencias y una exhibición de carteles y trabajos de investigación, junto con talleres organizados por parte de diversas instancias de la UNAM, entre ellas el Museo de Geofísica, el Servicio Mareográfico Nacional, el Instituto de Ingeniería y el Instituto de Geología.

Entre las conferencias destacó “La caída en la superficie terrestre ¿libre o no?”, a cargo del profesor Manuel Velasco Juan, quien por medio de una investigación realizada por sus alumnos, cuestionó a las y los estudiantes sobre algunas creencias sobre este fenómeno.

También se presentaron otras conferencias como “Del sol a tu celular: El viaje de la energía solar”, “La importancia de la corriente eléctrica en el comportamiento humano” y “¿Por qué es difícil descontaminar el agua de pesticidas?”, entre otras.

Asimismo, se llevaron a cabo presentaciones en las explanadas central y del Siladin. Por un lado, trabajos de investigación como Huertos raíces que nutran, tierra que vive, La vida de la célula, Biodiversidad en México y Sistema planetario, entre otros 100 más.

Sin duda, destacó la presencia del Museo de Geofísica, que presentó una maqueta de un volcán con el que se recrearon fenómenos, como la formación de domos en el cráter, aparición de fumarolas y aguas termales, caída de lava y, como momento cumbre, una erupción.

Del mismo modo, sobre el Servicio Mareográfico Nacional se explicaron los factores y efectos de las mareas y tsunamis por medio de modelos que se manipularon para simular olas y observar cómo erosionan las costas y son contenidas por medio de manglares.

Además, el Instituto de Ingeniería presentó simuladores de sismos para ejemplificar sus consecuencias en los edificios. Por último, el Instituto de Geología, por medio de la caravana Terramóvil, trajo muestras de diversas rocas y con una maqueta explicó la formación de los suelos.   

Compartir: