pagina 21

Simulacro Nacional 2024

La comunidad del Colegio se sumó a la jornada del 19 de septiembre

Simulacro Nacional 2024
La comunidad del Colegio se sumó a la jornada del 19 de septiembre

El plantel Naucalpan del CCH participó activamente en la convocatoria del Simulacro Nacional el pasado 19 de septiembre, a las 11:00 horas, a la par de todas las escuelas, institutos, espacios académicos, culturales y recreativos, tanto a nivel medio superior como superior de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La participación de alumnos, trabajadores, profesorado y personal directivo fue entusiasta. Cabe señalar que el objetivo general de los simulacros es aplicar las medidas y acciones necesarias ante la presencia de un fenómeno perturbador, contribuyendo a generar una cultura de prevención y autoprotección en la comunidad universitaria.

En esta ocasión, la comunidad universitaria puso en práctica sus cnoocimientos de repliegue, evacuación e identificación de zonas de menor riesgo, a través de la ejecución de los protocolos de actuación. Además, en la dinámica se trabajó para mejorar la capacidad de respuesta de la comunidad universitaria ante la presencia de un sismo, así como fortalecer las capacidades de reacción de las unidades internas y brigadas de cada entidad académica o dependencia administrativa.

El plantel Naucalpan cuenta con 280 espacios con señalética propia, por lo que durante la dinámica la Comisión Local de Seguridad (CLS) y Protección Civil indicaron el tipo de evacuación a realizar.

Conviene señalar que en la página web del plantel se tiene el apartado de seguridad donde aparecen la Cartilla de Seguridad CCH Naucalpan, misma que brinda información relevante de actuación ante diversas situaciones. Tambiénestá el Protocolo ante un Sismo (macro), Zonas Seguras, donde aparece el croquis de los 18 botones de emergencia y el croquis de puntos de reunión y zonas seguras.

La Comisión Local de Seguridad , con apoyo de la Secretaría de Atención a la Comunidad, los brigadistas de Protección Civil y de quienes integran el Estudio Técnico Especializado de Protección Civil, a cargo de la docente Angélica Valladolid, revisaron la señalética de cada espacio y lograron aplicar el procedimiento que cada uno señalaba.

Terminado el ejercicio para fortalecer la cultura de protección civil, se indicó por los altavoces la reanudación de actividades sin que se reportaran afectaciones. 

Compartir: