pagina 44

Favorece el desarrollo integral

La promoción de valores por medio de esta práctica es un pilar fundamental en el CCH

Favorece el desarrollo integral
La promoción de valores por medio de esta práctica es un pilar fundamental en el CCH

El deporte formativo es una práctica que va más allá de la simple competencia. Se enfoca en el desarrollo integral de la persona, tanto a nivel físico como emocional y social. A través de la práctica deportiva, los jóvenes adquieren habilidades, valores y conocimientos que les servirán para toda la vida.

El deporte formativo implica: desarrollo físico (mejora de la condición física general) y cognitivo (estimulación de la concentración, la toma de decisiones y la resolución de problemas).

También, desarrollo socioemocional (fomento del trabajo en equipo, el respeto, la disciplina, la perseverancia y otros valores fundamentales) y aprendizaje (adquisición de conocimientos sobre las reglas, técnicas y tácticas de los diferentes deportes).

Entre los objetivos del deporte formativo está el formar personas saludables, es decir, promover hábitos de vida saludables y prevenir enfermedades. También, desarrollar habilidades sociales: fomentar la interacción con otros, la comunicación y la cooperación.

A esto se suma el potenciar el talento deportivo, identificar y desarrollar las capacidades deportivas de los jóvenes, así como contribuir a la formación integral, ayudar a los jóvenes a convertirse en ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad.

 

Valores y deporte

El deporte formativo es una herramienta fundamental para la educación de los jóvenes, ya que les permite desarrollar una amplia gama de habilidades y valores que les serán útiles a lo largo de toda su vida.

La promoción de valores por medio del deporte formativo es un pilar fundamental. El deporte formativo no es solo una actividad física, es una escuela de vida donde se cultivan y fortalecen valores fundamentales para el desarrollo integral de los jóvenes.

A través de la práctica deportiva, los jóvenes aprenden y experimentan de primera mano valores como el respeto hacia los compañeros, rivales, árbitros y entrenadores, el aceptar las diferencias, valorar las opiniones de los demás y jugar limpio.

También se aprende a trabajar en equipo, ya que se fomenta la cooperación y la solidaridad. Se adquiere disciplina, pues se entrena con constancia.

A esto se suma la perseverancia, a no rendirse ante las dificultades y a seguir luchando por alcanzar las metas propuestas; se trabaja el espíritu de superación y la honestidad.

El deporte formativo fomenta la tolerancia, la aceptación de las diferencias y la capacidad de convivir pacíficamente con personas de distintas culturas y creencias, así como la responsabilidad.

 

Beneficios

Entre los beneficios del deporte formativo está el desarrollo integral de la persona, ya que se adquieren valores que  contribuyen a formar ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad.

También la mejora del rendimiento deportivo y la prevención de conductas negativas, como el consumo de drogas, la violencia y otras conductas antisociales. Asimismo, fomenta la inclusión y la diversidad.

El docente de Educación Física desempeña un papel fundamental en el deporte formativo, ya que es el encargado de guiar y acompañar al estudiantado en su desarrollo integral a través de la actividad física. Su rol trasciende la simple enseñanza de técnicas deportivas; implica la formación de personas completas, promoviendo valores, habilidades sociales y hábitos de vida saludables.

 

Funciones clave del docente

Entre las funciones que el docente puede realizar dentro del deporte formativo está el diseñar experiencias, crear actividades deportivas variadas y significativas que fomenten el aprendizaje y la diversión.

También, el promover un ambiente de aprendizaje seguro y estimulante, donde el estudiantado se sienta motivado a explorar y desarrollar sus habilidades, así como transmitir  valores como el respeto, la solidaridad, la disciplina y el juego limpio.

Por último, ser orientador y evaluador para diseñar y aplicar instrumentos de evaluación que permitan valorar los progresos del estudiantado tanto a nivel físico como en cuanto a los valores adquiridos.

El docente de Educación Física juega un papel crucial en la formación de personas saludables y felices. A través del deporte formativo, contribuye a construir una sociedad más justa y equitativa. 

 

Referencias de consulta:

Blázquez, D.: La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, Inde, 1995.

Gutiérrez, M.: Valores sociales y deporte. Madrid, Gymnos, 1995.

Compartir: