pagina 55a

Tiene múltiples beneficios

Se desarrollaron talleres, conferencias y muestras sobre este gran alimento

Tiene múltiples beneficios
Se desarrollaron talleres, conferencias y muestras sobre este gran alimento

El chile, elemento icónico de la cultura de México, no sólo está presente en la comida sino en muchos ámbitos de la vida cotidiana, por lo que fue el protagonista del evento “Picante, pero ¡Sabroso!”, realizado en el Siladin del plantel Sur.

En la actividad organizada por el profesor Pável Castillo Urueta y ConCiencia Violeta se comentó que México tiene el registro de 29 tipos de chile cultivados; además, entre sus beneficios, este alimento es anticancerígeno, antiobesidad, de acción antimicrobiana, analgésico y antioxidante.

Los jóvenes participantes informaron que el chile está compuesto por capsaicina (69 por ciento), dihidrocapsaicina (22 por ciento), nordihidrocapsaicina (7 por ciento); homo capsaicina (1 por ciento) y homodihidrocapsaicina (1 por ciento).

Dentro de las actividades se impartieron las conferencias “La planta de chile, ¿qué la hace un cultivo muy particular? y “El chile y sus aplicaciones sociales, económicas y culturales”, por parte de Rogelio Rodríguez Sotres, académico de la Facultad de Química; y Eva Aguirre Hernández, especialista de la Facultad de Ciencias, respectivamente.

Además, se realizaron los talleres de elaboración de encurtidos, donde los estudiantes aprendieron a hacer chiles en conserva y se pudieron llevar el producto. También hubo un taller de microrrelato en el que los alumnos aprendieron sobre este género y escribieron el suyo.

Por último, se montó la exposición El chile: variedad, sabor e identidad de México, donde se mostraron diversas especies de chiles con carteles alusivos a sus características, el grado de picante y otras propiedades naturales.

El evento estuvo coordinado Nohemí Claudia Saavedra Rojas, secretaria Técnica del Siladin, así como Magali Jazmín Estudillo Claveria, de la Jefatura LACE. 

Compartir: