Programa Integral de Formación Docente. Cursos interanuales 2022

Descarga la publicación
El Programa Integral de Formación Docente del Colegio de Ciencias y Humanidades está comprometido en el fortalecimiento de la docencia como parte del acompañamiento a las profesoras y profesores para impulsar la profesionalización de la enseñanza. En la actual coyuntura, y ante el inminente regreso a la modalidad presencial, es necesario considerar el nuevo contexto educativo al que nos enfrentaremos.
Como se recordará, durante la fase de confinamiento, la planta docente llevó a cabo las tareas de enseñanza y aprendizaje en línea, para lo cual seleccionó diversos materiales didácticos y se sirvió de los recursos digitales disponibles para desarrollar su trabajo. Esta transición tecno-pedagógica implicó un gran esfuerzo de los docentes, en condiciones muy complicadas, por lo cual, en principio, debemos hacer un reconocimiento muy especial a este enorme compromiso, asumido para para favorecer el proyecto académico del alumnado.
Ahora, frente al desafío del regreso a las aulas y laboratorios presenciales, se necesita fortalecer la adquisición de competencias didáctico-pedagógicas vinculadas al uso de las TIC y las TAC y, a la vez, deberemos aprovechar las experiencias adquiridas durante la pandemia. En este contexto, el Programa Integral de Formación Docente presenta la oferta de cursos para los docentes del Colegio; la cual incluye los siguientes ejes o líneas temáticas: Comprensión del Modelo Educativo del Colegio; Actualización en la disciplina y la didáctica; Habilidades cognitivas, socioculturales y afectivas; Investigación e innovación educativa; Gestión académico-administrativa, y Prácticas educativas para atender la formación no presencial.
Los cursos y talleres a cargo de la Dirección General del Colegio suman, en promedio, un poco más de 100, y los que corresponden a los cinco planteles llegan a 75. Esta importante oferta recupera las propuestas de las maestras y maestros, según las necesidades de formación y actualización detectadas, y considera, además, las áreas y departamentos académicos de adscripción de nuestra planta docente. Se trata de una iniciativa diversa e inclusiva y, desde luego, sujeta a evaluación, según los resultados que se obtengan al final de este periodo interanual.
Por ahora, agradecemos a las profesoras y profesores su interés y entusiasmo por asumir la formación y actualización personal y también reconocemos el gran esfuerzo de quienes participaron en el diseño y, posteriormente, en la impartición de los cursos.
Dr. Benjamín Barajas Sánchez
Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades