El plantel Vallejo recibió la visita de docentes de la Escuela Nacional Preparatoria 1 Gabino Barreda, con el objetivo de compartir sus conocimientos respecto al montaje de un estanque de ajolotes (Ambystoma mexicanum), así como las condiciones del ecosistema a fin de que éste sea apto para albergar los especímenes.
Cabe señalar que el espacio del plantel Vallejo es pionero en el cuidado, preservación y reproducción de la especie, ya que durante varios años ha albergado cientos de estos ejemplares para brindarles un ambiente adecuado y confortable.
Las profesoras Diana Alejandra Cancino Martínez y Daniela Barranco Rivera, encargadas del acuario, recibieron la visita de las profesoras Laura Gómez Fernández, Lorena Miranda Cruz, Ana María Nieto Muñoz, Pilar Ortiz López, Iliana Ramírez Krauss y Vanessa Vega García para conocer las características de esta instalación.
De acuerdo con Barranco Rivera, la temperatura del agua para un ajolotario debe estar en un rango de 10-18°C y el pH debe oscilar entre 6.5-8. Además, se aconseja usar agua de la llave, la cual debe ser reposada con un mínimo de 24 horas, así como hacer uso de un acondicionador para tratar el agua de los acuarios “Pentabiocare”.
Por otra parte, Cancino Martínez asesoró a las biólogas sobre la dieta del Ambystoma mexicanum, la cual es estrictamente carnívora, por lo que recomendó alimentarlos con tubifex (gusano de fango), guppys y tenebrios. En caso de seleccionar los charales como alimento, estos deben pasar por una cuarentena para asegurar que no tengan un ectoparásito externo como Lernea sp.
Otro de los puntos tratados durante la visita fueron las características que deben cumplir los acuarios para tener un ajolote, por ejemplo, la capacidad de agua requerida para tener dos ejemplares adultos es de 40 litros, igual que se necesita dotar de escondites donde puedan resguardarse como tubos de PVC, ollas de barro y prefieren biotopos enriquecidos con plantas, ramas y cuevas, para esconderse y sentirse protegido.
Tras esta visita, las profesoras invitadas podrán replicar exitosamente las condiciones y los cuidados para lograr un ajolotario dentro de su plantel y contribuir al cuidado, preservación, reproducción y estudio del Ambystoma mexicanum.