pagina 36

En la adolescencia se alcanza la dentadura permanente

Existe un elevado riesgo de afecciones bucales, comentó el ortodoncista de la FES Zaragoza, Fernando Parés Vidrio

En la adolescencia se alcanza la dentadura permanente
Existe un elevado riesgo de afecciones bucales, comentó el ortodoncista de la FES Zaragoza, Fernando Parés Vidrio

La adolescencia es una etapa compleja. Durante esta fase hay varios cambios en lo sexual, lo cognitivo, lo social, lo mental y lo emocional. Dentro de las modificaciones físicas, encontramos el desarrollo dental.

Para la odontología es de suma importancia por tres factores: se consolida gran parte de nuestra salud bucal a futuro, ocurren las principales variaciones dentales-maxilares y hay un gran riesgo de que existan afecciones bucales.

En ese sentido, el ortodoncista Fernando Parés Vidrio, docente de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, indicó que, si bien “en cualquier etapa de la vida existen problemas bucales, en la adolescencia es donde hay más situaciones de riesgo, ya que en ésta se alcanza la dentadura permanente y se define gran parte de nuestro futuro en salud dental”.

 

Principales problemas dentales en adolescentes

Los problemas dentales de los adolescentes están relacionados en su mayoría por falta de higiene bucodental, estrés, problemas en la articulación temporomandibular y objetos como los piercings.

Procurar el cuidado de los dientes es importante porque, además de participar en los procesos físicos del cuerpo como masticar la comida, sirven para pronunciar los sonidos del habla y son un elemento de la estética del rostro.

 

La importancia de la prevención y buenos hábitos dentales

Según Parés Vidrio, la prevención y la adopción de buenos hábitos son fundamentales para evitar la mayoría de los problemas de salud dental en los adolescentes.

El docente enfatizó la necesidad de crear una cultura de tratamiento temprano, asistiendo al dentista cada seis meses. Además, recordó la importancia del cepillado de dientes después de cada comida, el uso del hilo dental, la aplicación de flúor y la profilaxis dental.

 

Piercings e higiene bucal

Los piercings son populares entre los adolescentes, pero pueden ser una fuente de contagio si no se mantiene una higiene dental adecuada.

Estudios recientes de universidades europeas, incluida la Universidad de Roma, han demostrado que los piercings pueden provocar daños en los dientes, problemas periodontales e infecciones al chocar contra los dientes y encías. También pueden aumentar la sensibilidad dental y causar inflamación y sangrado en las encías.

Una buena higiene dental es crucial en cualquier etapa de la vida, pero en la adolescencia es necesario prestar atención, ya que muchos problemas bucales pueden ser resueltos tempranamente en esta etapa. La influencia positiva de los padres o del dentista es esencial para que los adolescentes sean conscientes de la importancia de cuidar su salud dental.

La Organización Mundial de la Salud señala que las enfermedades bucales de mayor prevalencia, como la caries dental y la enfermedad periodontal, afectan a más del 90% de la población mexicana.

Si presentas problemas con tu salud dental, acércate a una de las clínicas periféricas de la Facultad de Odontología de la UNAM. Consulta aquí las ubicaciones: https://www.odonto.unam.mx/index.php/es/perif-ricas?page=0

(Con información de Pepe Herrera / Global Revista UNAM). 

Compartir: