Con la misión de estimular la curiosidad, creatividad, el pensamiento crítico y contribuir a un futuro sostenible e innovador al compartir el conocimiento, se realizó la 12° Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2024.
El tema de esta edición fue “Agua, nuestro reto viral”, por lo que la comunidad del Colegio participó en las actividades programadas por la Dirección General de Divulgación de las Ciencias.
Manuel Suárez Lastra, director de la mencionada instancia, inauguró la 12° Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2024. En su mensaje señaló que entre los objetivos de esta fiesta está “el transmitir los enfoques con que podemos ver el agua, es decir, químicos, biológicos, ecológicos o geográficos; así como la importancia que tiene para los ecosistemas y cómo podemos cuidarla y gestionarla para contar con el recurso vital para la vida”.
El CCH, presente
Por su parte, el CCH acudió con la exposición de carteles del Programa Jóvenes Hacia la Investigación 2024.
El primer trabajo expuesto fue: Desarrollo y Capacidad de Complejos de Iridio con Ligantes Carbenos N-Heterocíclicos (derivados de teofilina) y carbonilos con potencial actividad anticancerosa, del plantel Naucalpan, en el cual se aborda de manera amplia que dichos compuestos se utilizan en el tratamiento del cáncer con buenos resultados.
El siguiente cartel fue: Clonación de gen de la subunidad Tau131 de TFIIC del parásito Leishmania major en el vector pGEM-T, del plantel Azcapotzalco, donde se indica que el objetivo general fue clonar el gen de subunidad Tau131 para realizar un estudio.
En tanto, los estudiantes del plantel Sur presentaron Sistematización y Documentación de Saberes Bioculturales Asociados a la Exposición. Vida cotidiana: Una Muestra de la Agrobiodiversidad Mexicana del Jardín Botánico-Instituto de Biología, el cual revela que para realizar la investigación se reunieron 450 piezas organizadas en 14 categorías antropocéntricas.
Por otra parte, otros eventos destacados fueron la realización de seis conferencias magistrales a cargo de especialistas en el tema del agua y la crisis hídrica que afecta al planeta.
Asimismo, los estudiantes universitarios presenciaron las 11 actividades de la Carpa del Talento en Universum, uno de los espacios más concurridos. En este sitio, la comunidad estudiantil y el público en general participaron en el programa Súbele a la ciencia. La ciencia tiene un nuevo ritmo.
También, las y los jóvenes conocieron a Palmera Beach, una propuesta musical auténtica y sincera; y apreciaron los números de la Compañía de Danza Folclórica Zama y la Estudiantina de la FCA.
Los asistentes recorrieron los stands y visitaron las carpas de vinculación, las cuales organizaron actividades a cargo de estudiantes de facultades, escuelas e institutos de la Universidad, con una amplia promoción científica, humanística y de recreación.
Estos fueron los carteles que presentaron alumnos del Colegio:
Desarrollo y Capacidad de Complejos de Iridio con Ligantes Carbenos N-Heterocíclicos (derivados de teofilina) y carbonilos con potencial actividad anticancerosa, del plantel Naucalpan.
Clonación de gen de la subunidad Tau131 de TFIIC del parásito Leishmania major en el vector pGEM-T, del plantel Azcapotzalco.
Sistematización y Documentación de Saberes Bioculturales Asociados a la Exposición. Vida cotidiana: Una Muestra de la Agrobiodiversidad Mexicana del Jardín Botánico-Instituto de Biología, del plantel Sur.