Apuestan por un análisis de la publicidad

Cuestionan la inclusión

Bertha Mancera señaló que aún persisten estereotipos

Cuestionan la inclusión
Bertha Mancera señaló que aún persisten estereotipos

Para concluir las actividades del Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, se impartió la conferencia “Publicidad en el siglo XXI: verdadera inclusión o simple mercadotecnia”, a cargo de Bertha Mancera Lara, profesora del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación.

En la ponencia, la especialista destacó que ante el constante bombardeo de mensajes visuales es necesario asumir una postura consciente y crítica, sobre todo, de los anuncios publicitarios que persiguen objetivos muy específicos, como el de generar una necesidad para adquirir algo o persuadir al receptor para modificar ciertos comportamientos.

“Al tener contacto y utilizar los medios de comunicación, todos somos consumidores de publicidad en distintos niveles y dependiendo de los medios que cada uno maneje”, afirmó la profesora.

Asimismo, indicó que la publicidad está presente tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales, por lo que es importante que los estudiantes realicen un análisis y una lectura crítica.

“Se sabe que el fin principal de la publicidad es emplear diversas estrategias para vender. Pueden ser dibujos llamativos, mensajes subliminales o estereotipos, es decir, imágenes comúnmente aceptadas y que se usan para representar a distintos grupos de personas y convencerlos de consumir o comprar algo”, dijo.

La licenciada en Ciencias de la Comunicación señaló que algunas marcas se han pronunciado a favor de una publicidad incluyente, es decir, muestran elementos diferentes a lo convencional.

Entre los ejemplos, la especialista destacó la imagen de la mujer realizando actividades o roles que hace algunos años no le eran permitidos, a personas de la comunidad LGBT+ o que no son de tez blanca y rubias.

Sin embargo, “mi tesis es que la publicidad no es incluyente y estas nuevas propuestas que observamos son solo parte de estrategias para cumplir con sus propósitos de venta”, agregó.

Bertha Mancera enfatizó que aún persisten prejuicios y estereotipos, aunque presentados de diferente manera.

“Seguimos viendo que la mujer es la encargada de las tareas el hogar y siempre debe lucir bella; por otro lado, se muestra que los deportes son para hombres jóvenes, se les muestra como personas que saben de tecnología, son fuertes y exitosos”, dijo la experta, quien exhortó a los estudiantes cecehacheros a ser críticos ante estas representaciones publicitarias.

Compartir: