Estudiantes del Taller de Expresión Gráfica montaron exposición

Jóvenes comparten lenguaje visual

Estudiantes del Taller de Expresión Gráfica montaron exposición

Jóvenes comparten lenguaje visual
Estudiantes del Taller de Expresión Gráfica montaron exposición

Como parte de las actividades del cierre de semestre, estudiantes de los grupos 601 al 607, del Taller de Expresión Gráfica, realizaron una exposición en la que compartieron sus pensamientos, ideas, emociones o vivencias en torno a la problemática del agua.

El resultado fue un mensaje visual plasmado en lonas que se colocaron en diferentes edificios del plantel. Mario Fernández Merino, profesor de la asignatura, indicó que entre los temas que se abordaron se encuentra el lenguaje visual, de ahí que las actividades fueron encaminadas a la reflexión.

“Todos utilizamos el lenguaje visual. Actualmente, la juventud es especialista en ello, pero la mayoría somos analfabetas visuales, no lo sabemos leer. Nos hemos convertido en una sociedad de consumo que no analiza ni cuestiona. Se nos vende una realidad que no existe”, puntualizó.

Por lo anterior, dijo que con la exposición se pretendió concientizar a los jóvenes sobre este lenguaje, el cual llega a tener un mayor impacto y fuerza que las palabras, además de carga simbólica y persuasiva: “revisamos aspectos de la filosofía sobre el sujeto y el sujeto sujetado, el cómo nos generan un pensamiento que no es nuestro”.

Por otro lado, el grupo 612 también de Taller de Expresión Gráfica, a cargo de Samantha Bravo Morán, montó en la explanada principal la exposición Expresiones únicas: galería de las mentes creativas.

En dicha muestra, los jóvenes pusieron a prueba diversas técnicas artísticas desarrolladas en clase: acuarela, acrílico, grafito, lápiz de color y pastel; “desde el expresionismo hasta el realismo, cada pieza ofrece una ventana única a la mente y el corazón de nuestros jóvenes artistas”, señaló la profesora.

Con esta exposición dentro del plantel, apuntó, “celebramos el talento, la creatividad y la imaginación de nuestros estudiantes, quienes nos invitan a sumergirnos en el amplio universo del arte, convirtiendo el lienzo en una proyección de experiencias, logros, desafíos y sueños”.

Por último, la profesora realizó una analogía referente a las técnicas:

 “La acuarela se convierte en reflejo de los momentos de claridad y fluidez en su camino educativo, mientras que el acrílico captura la energía y la intensidad de los desafíos superados”.

Compartir: