Como una forma diferente de demostrar el estudio de las ciencias experimentales, cinco cecehacheras tuvieron la oportunidad de viajar a la Escuela Nacional Estudios Superiores unidad Juriquilla, en el estado de Querétaro, a través de una visita guiada a cargo de la profesora Miriam Alicia Soto Hernández.
La visita comenzó el en Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH), en donde fueron recibidas por la doctora en ciencias biomédicas Maritrini Colon González quien llevó a nuestras cecehacheras a uno de los laboratorios de nivel profesional con los que cuenta el LIIGH.
Después de la explicación del espacio, se realizó una práctica de laboratorio donde las jóvenes realizaron una electroforesis en gel, técnica de laboratorio utilizada para separar moléculas de ADN según su tamaño y carga eléctrica; en la que se usa corriente eléctrica para mover las moléculas a través de gel.
Al terminar la práctica las jóvenes fueron llevadas a tomar un par de pláticas con especialistas, quienes les explicaron acerca del genoma humano, sus estudios, actividades que se realizan en el LIIGH para realizar sus investigaciones y aportar sus resultados.
Tras estas charlas las jóvenes volvieron al laboratorio para poder revisar sus muestras de ADN en tres tipos: genómico, plasmídico y producto de PCR, los cuales tuvieron que identificar por sus características poniendo en prácticas uno de los principios de nuestro Colegio, aprender a aprender.
Uno de los aprendizajes que más sorprendió a las chicas fue el estudio, por parte de alumnos de la unidad de estudios, de una ameba con la que se pretende mostrar su desarrollo evolutivo en el tiempo, incluyendo sus movimientos y características similares a las de los seres vivos.
Adicional a esto, las jóvenes recibieron una visita guiada por los diferentes edificios e instalaciones con las que cuenta la ENES Juriquilla, un recinto principalmente diseñado para las carreras de las ciencias de la salud y experimentales.
Jessica Pastrana, cecehachera de cuarto semestre, comparte que su experiencia en el campus fue buena ya que les mostraron los diferentes procesos que se realizan en materia de investigación de las ciencias y, el espacio con el que cuentan los alumnos, como lo son el área de recreación, los especialistas, por mencionar algunos.
“Esta vivencia fue tan buena que me gustaría que alguien más llegase a vivir, puesto que nos enseña que las carreras van más allá de lo que creemos y que muchas veces, aunque no conozcamos lo lugares no significa que sean malos. Definitivamente consideraría llegar a poner la ENES al momento de hacer el pase reglamentado por la carrera de ciencias geonómicas, pues es la que más se acerca a mis intereses, las instalaciones son adecuadas además de la atención personalizada que se brinda”, concluyó la cecehachera.