Cecilia Espinosa Muñoz, profesora de Química en plantel Oriente, ha guiado a numerosos estudiantes hacia el triunfo en la Feria de las Ciencias o en las Olimpiadas del Conocimiento. Adquirió notoriedad al asesorar a las alumnas que diseñaron popotes con cáscara de mango.
Este año su equipo obtuvo el segundo lugar al diseñar un refresco artesanalque tiene como base el jengibre y el té azul, “una buena propuesta porque ya sabemos las propiedades que tiene el jengibre: fortalece el sistema inmune, es muy bajo en azúcar y reductores; además, tiene buen sabor, ya nos dijeron que lo patentemos, pero creo que primero deben conocer el producto”.
“Llevo 16 años como docente y uno de los principales desafíos que he encontrado en la ciencia, como la estudiamos en la licenciatura, maestría o doctorado, es aterrizarla con los alumnos del bachillerato, porque se puede pensar que es muy fácil, que tal concepto o una ecuación, un método experimental, pero nos tenemos que poner al nivel cognitivo de los chicos que vienen de la secundaria y cuando llegan aquí se sienten autónomos y la filosofía del CCH, creo que ése ha sido uno de los grandes retos”, afirmó la profesora, quien estudió Química Farmacéutico Biológica.
“Los retos de los jóvenes en el contexto de la tecnología, cuando pregunto algo lo googlean, pero el reto no nada más es para ellos, también para nosotros, porque hay que desmenuzar y entender la información; por ejemplo, cuando vemos lluvia ácida y preguntamos qué reacciones químicas se producen, googlean, y dicen ‘es esto; pero a ver, ¿qué entiendes?’. Es todo un reto, hay muchísima información y tenemos que estar como guía del aprendizaje”, añadió.
La química agregó que “las inquietudes de mis alumnos me motivan, una alumna me platicó que el carnicero de su colonia se tapó una herida con telaraña y dejó de sangrar, yo algo sabía y le propuse que lo investigáramos y resultó que la telaraña tiene proteínas que forman el coágulo, por eso detiene el sangrado. Las chicas estaban fascinadas por aprender, ver esas caras y el cuestionarse el porqué de las cosas, a mí también me llamó la atención y no nos quedamos en lo mágico. Este proyecto ganó el segundo lugar en Química y la idea era crear un curita con las proteínas de la telaraña”.
Sabemos que ser docente es una profesión muy bonita; aprendemos mucho de los estudiantes”.
Cecilia Espinosa Muñoz
Profesora de Química en plantel Oriente
Química emprendedora
- Este año el equipo que asesoró en la Feria de las Ciencias ganó el segundo lugar por un refresco artesanal.
- Es Química Farmacéutico Biológica y tiene 16 años de docencia.