Los profesores “trabajamos con los estudiantes como si fueran semillas, es decir, tenemos que sembrar para que algunos germinen en esta temporada y otros en la siguientes, de acuerdo con sus condiciones y tiempo. Sin embargo, lo importante es que los jóvenes generen la idea de que pueden hacer las cosas para brotar en su momento”, consideró Saúl Salomón Esparza Velázquez, profesor y asesor de estudiantes en el área de Ciencias Experimentales, del plantel Vallejo.
En el marco de Día del Maestro, el docente con 14 años de experiencia profesional en el CCH dijo sentirse contento por impulsar a estudiantes en las Olimpiadas Universitaria y Cecehachera del Conocimiento, así como en la Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, “donde han tenido mucho éxito y han ganado premios, pero sobre todo, han encontrado sentido para realizarse en su futuro”.
El profesor comentó que estos logros han ocurrido gracias al Programa Jóvenes Hacia la Investigación, “una ruta para asesorar a estudiantes; esto me ha permitido que algunos realicen estancias en centros de investigación de la UNAM. También hemos desarrollado proyectos de conservación ambiental o generación de metano, sin embargo, la meta principal es que los jóvenes vayan a los institutos para conocer y trabajar con investigadores”.
Asimismo, señaló que los estudiantes siempre tienen mucho qué decir y hacer, “y es donde los profesores somos el vínculo para construir caminos que les permitan en el bachillerato afianzar su futuro con visión, porque el Colegio les da herramientas y abre muchos especio para ello”.
En ese sentido, compartió que su vocación docente surgió desde la infancia: “supe que quería ser maestro cuando en sexto de primaria tuve a la profesora María de Teresa Cortés Olguín, de 76 años, quien era una mujer delgada, de tez morena clara, y que de manera impecable vestía trajes regionales mexicanos”.
“La maestra explicaba de forma interesante y clara lo que enseñaba, era estricta y completa en cuanto a conocimientos y tenía una personalidad que imponía, escucharla me volaba la cabeza. Ella me llevó a participar en eventos relacionados con el cuidado del medio ambiente y la ciencia, tal y como hoy lo hago con mis alumnos”, finalizó.
Una guía y apoyo para el futuro
- El profesor Saúl Salomón Esparza Velázquez asesoró a Artemisa (Armando) Fabián García, ganador de la medalla de plata en Química, en 12° la Olimpiada Universitaria del Conocimiento.
- Tiene 14 años de experiencia profesional en el CCH.