Transversalidad

Origen en la filosofía del conocimiento

Origen en la filosofía del conocimiento

La Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades presentó la “Jornada académica: La Transversalidad en los Programas de Estudio del CCH”, a cargo de la Secretaría académica, la cual a través de los antecedentes desde 2018 al 2022 por parte de los seminarios institucionales y grupos de trabajo, en particular los Seminarios Centrales de Seguimiento y Evaluación de los Programas de Estudio y para el 23 de marzo de 2023 el H. Consejo Técnico aprobó el documento “Bases para la revisión y Ajuste de los Programas Actualizados del Plan de Estudios del Colegio que señalaban la importancia de considerar temas de “Transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de otras áreas: formación para la ciudadanía, conocimiento, aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación en proceso de enseñanza – aprendizaje; la incorporación de la perspectiva de género en todas las asignaturas del plan de estudios; así como la sustentabilidad…”

La primera conferencia ¿Qué es la Transversalidad? fue impartida por la Dra. Frida Díaz Barriga Arceo, doctora en pedagogía y profesora titular de la Facultad de Psicología de la UNAM, señala que el tema de la transversalidad no inició en sí mismo en el campo de la educación, si no la transversalidad en el currículo ha sido un motivo de discusiones importantes en la filosofía de la ciencia, en el campo del conocimiento mismo y ha sido trasladado a ¿cómo se aprende? y de ¿cómo se debería de enseñar?.

Varios autores que han escrito cerca de estos temas clave para entender qué es la transversalidad y porque es un constructo académico filosófico que surge entorno del saber complejo, Edgar Morín aborda las teorías sistémicas, y el cuestionamiento a la filosofía de la ciencia positivista y a la organización o gestación del conocimiento desde la mirada unidisciplinaria, para algunos autores los temas relacionados con la transversalidad, conocimiento complejo, pensamiento sistémico, teorías del rizoma, representan una mirada posindustrial y parte del pensamiento posmoderno.

Los temas de transversalidad ya tienen tiempo de estarse revisando en el campo de la filosofía del saber, como en el campo de la educación. Ubicando particularmente la década de los 90 diversos autores utilizan a la transversalidad como una analogía la concha de nautilus por esa mirada de espiral, mirada de algo cíclico o iterativo que finalmente termina siendo una representación al infinito y con esta representación se suelen hacer esquemas que nos explican en el campo de la educación los que son los temas transversales importantes, sociedad sostenible y sustentable, con un fuerte énfasis en lo que son la diversidad, diversidad humana – social y de género. También se habla del conocimiento de la matemática, del idioma extranjero, de la educación física, artística, pero al final cada disciplina que las integramos como contenidos curriculares permite desarrollar en las personas una mirada integral hacia una educación cívica, moral y humanista.

La idea de la transversalidad es ese saber integral que busca sobre todo que los proyectos curriculares sean currículos para la vida y que estén orientados a la solución de problemas sociales. Desde la gestación del Colegio de Ciencias y Humanidades algunas de estas ideas ya estaban planteadas, buscando que la formación de los jóvenes se acercara a esa comprensión crítica del mundo y de la vida social, para que se prepararán como personas que inciden en su sociedad para transformarla.

Estas corrientes de pensamiento en los años 90 busca reconocer en el currículo es que la educación no puede ser una educación estandarizarte, incluso se tiene que cuestionar al conocimiento mismo no todo conocimiento lo podemos ver plenamente universalizado, sino que tenemos que tener una mirada más flexible y sobre todo a la entrada de este siglo XXI donde predomina la diversidad, las nuevas identidades que se gestan en las personas, todos estos movimientos que nos hacen entender cuántos colectivos humanos existen y como no todos tienen la misma cultura, los mismos valores, los mismos estilos de vida, nos damos cuenta además que estos temas de transversalidad pasan por el reconocimiento de lo que llamamos la sociedad liquida, lo que se busca más que una estandarización es una formación idéntica para todos y cada uno de nosotros y una exclusión a aquellos que no se puedan ajustar a esa normalidad estandarizada lo que se busca es reconocer la diversidad, que es lo que caracteriza hoy en día la realidad global marcada por la diversidad por otro lado compromete a la justicia social, por que efectivamente somos diversos, pero no vivimos de la misma manera, ni con las condiciones de equidad, de justicia y de pleno derecho de todo lo que los seres humanos por el hecho de serlo merecen en todas las latitudes del planeta.

Por otro lado, la interdisciplina en la educación no es combinar temas desde diferentes asignaturas, también se verán temas de contaminación ambiental, así como una unidad nos hablará de física, otra de química o temas de matemáticas, sino que el núcleo de las interdisciplinas sea a partir de temáticas complejas que nos lleva a un entendimiento profundo y sistémico con la posibilidad de integrar saberes por lo menos de dos o de ser más disciplinas, lo que nos lleva a pensar en otro tipo de prácticas para arribar a esa complejidad.

Compartir: