Consejo interno

El Consejo Interno del plantel se reúne para trabajar sobre asuntos de la vida de Vallejo

El Consejo Interno del plantel se reúne para trabajar sobre asuntos de la vida de Vallejo

Con el cierre del ciclo escolar en puerta, los integrantes del Consejo Interno del plantel sostuvieron una sesión ordinaria en la que se plantearon asuntos generales correspondientes al final del semestre, así como algunos que hay que comenzar a trabajar para el arranque del próximo periodo.

Manuel Odilón Gómez Castillo, Secretario General del CCH Vallejo, condujo la reunión en la que se tocaron principalmente cuatro puntos, el primero fue la renovación de la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) local; el plan anual de seguridad de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU); el calendario de actividades académicas y trámites con las que deben cumplir los distintos sectores de la comunidad; así como algunos asuntos generales.

La CInIG de Vallejo cada dos años tiene que renovarse, esta junta fue la ocasión para presentar a las y los profesores que se integraron a la comisión, así como el acta constitutiva para recibir la aprobación del Consejo; la profesora Rebeca Ángeles López, presidenta de la CInIG durante un periodo más explicó que la finalidad de este órgano es apoyar a las políticas institucionales con perspectiva de género, principalmente de las planteadas en el plan de trabajo 204-2027 que presentó la actual directora, la profesora Maricela González Delgado.  

La Comisión quedó integrada por las profesoras: Rebeca Ángeles López, Hugo González Sigüenza, Marisela Calzada Romo, Maharba Annel González García, Tanya Graciela Guerrero González, Judith Adriana Díaz Rivera, María Esther Izquierdo Alarcón,  Adriana Corrales Salinas, Alan Miguel Montalvo Pantoja, Mariel Alejandra Robles Valadez y Jessica Viviana Toledo Aranda.

La DGAPSU impulsa las acciones para salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria y sus visitantes, manteniendo el ambiente de seguridad, confianza y tranquilidad en las instalaciones de la institución, por lo que trabaja estrechamente en nuestro plantel con la Unidad de Protección Civil, la coordinadora de la Unidad, Lidia Vidal presentó como objetivo de esa instancia utilizar el análisis de riesgos como herramienta para desarrollar y promover una cultura de prevención; informó de acciones como la realización de simulacros de sismo, actualización de directorios de instancias como el cuerpo de bomberos, cursos de protección civil sobre primeros auxilios que se imparten en cada periodo intersemestral a la comunidad, entre otras actividades.

Por su parte el jefe del Departamento de Administración Escolar, Edgar Escareño Quijano, informó sobre la importancia de conocer y difundir las fechas en las que se deben cumplir actividades específicas que deben realizar profesores y alumnado para concluir con éxito el semestre, sobre todo aquellas relacionadas con el egreso de la generación 2022 para la que se implementan el Programa de Apoyo al Egreso y los exámenes Extraordinarios.

Durante la reunión se atendieron las dudas y sugerencias de los integrantes del consejo en representación de toda la comunidad.

 

Compartir: