pagina 33a

Visita al museo

Con la actividad se buscó fomentar la memoria histórica en los estudiantes

Visita al museo
Con la actividad se buscó fomentar la memoria histórica en los estudiantes

Dentro de las actividades incluidas en el Plan de Acción Tutorial (PAT) para el primer y segundo semestres del bachillerato, estudiantes del plantel Oriente participaron en la visita guiada al Museo Memoria y Tolerancia.

El objetivo de esta actividad fue fomentar en el alumnado el valor de ser tolerantes, a partir de la creación de conciencia desde la memoria histórica.

Durante la estancia en el museo, las y los estudiantes registraron algunas fotografías que, para ellos, fueron impactantes, reflexivas y significativas para su aprendizaje.

De esta manera, al enfrentarse a situaciones históricas de genocidios y otros crímenes que han sido cometidos por la humanidad, los jóvenes realizaron un ejercicio de introspección que promovió la tolerancia, la no violencia, el entendimiento de los derechos humanos y, con ello, un cambio de actitud.

Dentro de las fotografías, los estudiantes dieron algunos comentarios que reflejaron su proceso de reflexión. Otra actividad fue responder a la pregunta “¿Qué aprendí?”, a partir de la cual expresaron sus impresiones.

“Aprendí más sobre el holocausto y cómo este genocidio afectó a tantas personas, familias, hogares, ancianos, niños, adultos y adultos jóvenes. Esto es extremadamente doloroso, sinceramente se ven cosas impactantes, también impotencia, pues hay lugares que, en la actualidd, se encuentran en guerra y no hay mucho que podamos hacer; igualmente, aprendí que lo importante ante esta problemática es el cómo actuamos ante ellas. Hay que respetar a todos”, dijo Yatziri.

“Aprendí sobre los genocidios que han ocurrido en la historia, no sólo el holocausto, también en países como Ruanda, Camboya y Armenia. Comprendí cómo la discriminación, el odio y la intolerancia pueden llevar a consecuencias devastadoras. También aprendí sobre la importancia de la empatía y el respeto a la diversidad para evitar que hechos como estos se repitan”, concluyó Allison. 

Compartir: