Con el propósito de apoyar la creación de jóvenes autores, de darles un espacio desde la Universidad Nacional para dar a conocer su obra fue creada la revista Punto de Partida en 1966. La publicación bimestral de los universitarios, que en esta edición tuvo como tema principal al caos, aglutina poemas, reseñas, cuentos, crónicas, recuento de obras literarias y cinematográficas (en esta edición abordaron el encierro). La presentación del número 222 se hizo a través de Facebook en la página del Colegio de Ciencias y Humanidades.
Eduardo Cerdán, jefe de redacción, expuso que se trabaja en tres áreas: publicaciones periódicas que son dos revistas, Punto de Partida, impresa y La Miscelánea digital; la segunda línea es una colección de libros, ediciones Punto de Partida, de las que se han publicado 21 volúmenes, obras de autores jóvenes, algunos disponibles en la serie de descargables del sitio web Cultura UNAM y la tercera son los concursos para enviar colaboraciones a dictamen y el ya tradicional concurso de Punto de Partida, que por la contingencia quedó pausada la publicación de los resultados, pero esperan tener noticias pronto.
El caos se abordó desde distintas líneas, explicó Aranzazú Blázquez Menes, como el que tenemos en la cabeza con ideas y todo el torbellino que nos abruma, otro se diría que es el caos en el espacio público, en lo social, que puede detonarse con un suceso y un tercero es el que tiene que ver con el juego, con el azar, con lo inesperado. Curiosamente el virus no está en este caos, lo cual ya es un respiro, porque estamos apabullados de esto que está fuera de las paredes.
La editora añadió que Caos es un número especial, y que en esta contingencia no pudo ser más atinado, por la naturaleza de los momentos que hemos vivido, “nos llegaron alrededor de 80 propuestas entre gráficos y escritos, no sólo llegó en cantidad sino en calidad y eso nos llevó a considerar hacerlo más extenso”.