pagina 56

Carolina Aparicio Garnica

La cecehachera representa a México en el Campeonato Mundial de Gimnasia Italia

Carolina Aparicio Garnica
La cecehachera representa a México en el Campeonato Mundial de Gimnasia Italia

“Es un orgullo representar a la UNAM y al país. Llegar hasta donde me encuentro ha sido posible gracias al apoyo de muchas personas, como mis padres Rocío y Agustín, quienes han sido una pieza clave; a los entrenadores, fisioterapistas, psicólogos, compañeros, inclusive a mis profesores de bachillerato”, dijo Carolina Aparicio Garnica, cecehachera del plantel Sur, quien participa en el Campeonato Mundial de Gimnasia Aeróbica, en Italia.

En entrevista, la joven compartió su trayectoria en gimnasia artística, la cual inició a los 3 años de edad con el equipo Pumitas hasta que cumplió 11 años y se sumó al conjunto de gimnasia aeróbica. De forma posterior, ingresó al plantel Sur y pasó a ser parte del representativo de la UNAM.

Tras explicar que su pase al Campeonato Mundial de Gimnasia lo obtuvo tras conseguir el oro en el Primer Rankeo Nacional y Copa Puma de Gimnasia Aeróbica 2024, la alumna dijo sentirse muy orgullosa por este logro y es resultado de muchos apoyos.

La joven expresó que siempre siente mucha emoción cuando participa en alguna competencia: “cuando estás parada frente al arco esperando a que te llamen, como que pasa toda tu vida deportiva, todo lo que hemos tenido que hacer para cada competencia, lo mucho que hemos sacrificado. Nunca he sentido miedo mientras estoy compitiendo, es un sentimiento de felicidad inexplicable, de orgullo”.

Al señalar “soy puma, de sangre azul y oro”, Carolina Aparicio recordó la emoción que siente al decir un Goya después de competir y ganar un campeonato nacional: “el orgullo cuando dicen el nombre de México mientras subo al podio en una competencia internacional”.

Carolina Aparicio ha participado en los Juegos Panamericanos de Gimnasia en Colombia en 2016, en Perú 2017, Oaxtepec 2021, Colombia 2022 y Perú 2023.

Señaló que en ocasiones ha sido complicado combinar sus estudios con el entrenamiento, el cual consiste en cuatro horas diarias de lunes a viernes, y cuando están cerca las fechas de las competencias son hasta seis días, sin embargo, la responsabilidad, constancia y el gusto por esta disciplina le han ayudado.

“Ha sido un reto, sin dejar de lado mis responsabilidades, combinar el deporte y mis estudios. Tuve que aprender a organizar mis tiempos para hacer mi tarea y mi entrenamiento. Mis papás también me han ayudado mucho porque ellos siempre han estado respaldándome”, finalizó. 

Compartir: