El 1° Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea, Epicentro, se realizó en la UNAM del 10 al 16 de marzo, reuniendo a 19 instituciones nacionales y 4 internacionales, con la participación de 117 estudiantes y 33 docentes. Este evento sin precedentes buscó fortalecer la conexión entre la educación dancística y el ámbito profesional, promoviendo redes de colaboración y reflexión sobre el futuro de la disciplina.
El encuentro incluyó 40 clases, cinco conferencias, dos encuentros con especialistas y seis sesiones de intercambio pedagógico, con llenos totales en todas sus actividades. Además, alcanzó una gran audiencia en redes sociales, consolidándose como un espacio clave para la comunidad dancística.
Claudia Lavista, directora de Danza UNAM y creadora de la iniciativa, destacó la importancia de Epicentro como un espacio de diálogo interdisciplinario.
“Se generaron líneas de discusión paralelas entre docentes, estudiantes y especialistas, que nos permitieron tejer un entramado en la educación de la danza nacional”, señaló. También resaltó la necesidad de procesos educativos más humanistas, abordando temas como inclusión y erradicación de la violencia en la enseñanza dancística. “Es fundamental construir un entorno seguro y equitativo para quienes se forman en la danza”, agregó.
Jaciel Neri, director de Moving Borders, enfatizó la urgencia de convocar a diversas instituciones en un contexto económico difícil, pero con una creciente valoración del cuerpo en el arte.
Antonio Salinas, bailarín y docente, destacó que el encuentro permitió cambiar perspectivas dentro de las universidades y expandir opciones laborales en áreas como terapia de movimiento y cultura de paz.
Epicentro no sólo se posiciona como una plataforma innovadora para la educación en danza, sino que abre nuevas posibilidades para la profesionalización y descentralización de la disciplina en México. Se prevé que este encuentro se convierta en una cita anual, fortaleciendo a la comunidad dancística y generando mayores oportunidades de desarrollo.