pagina 28b

acuden a la función de Django con la soga al cuello

La comunidad estudiantil celebró el aniversario de la Muestra de Teatro del CCH

acuden a la función de Django con la soga al cuello
La comunidad estudiantil celebró el aniversario de la Muestra de Teatro del CCH

Guadalupe Morales, estudiante del plantel Vallejo, celebró, junto con más de 250 alumnos de los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente y Sur, que durante cinco décadas el arte escénico ha sido parte importante en la formación de muchas generaciones del Colegio, pero sobre todo, que se ama y se disfruta de él; ejemplo de ello, ha sido la Muestra de Teatro Estudiantil del CCH.

Esta fiesta, que organizó la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, no podía más que celebrarse en una sala emblemática como es el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, ubicado en el Centro Cultural Universitario.

En este recinto se reunieron autoridades del CCH: las secretarías Académica, de Programas Institucionales y Estudiantil; también las titulares de los departamentos de Difusión Cultural de la DGCCH y de los planteles, de Psicopedagogía, además de autoridades de teatro de la UNAM y profesores cecehacheros.

“No podemos dar más que las gracias al CCH, que ha trabajado porque la disciplina teatral esté viva y sea conocida (por los jóvenes) y que también estos alumnos se hayan convertido después en público del teatro, eso es algo que hay que agradecer y aplaudir de pie”, señaló Juan Meliá, director de Teatro UNAM.

El funcionario destacó que la disciplina teatral ha sobrevivido a todos los cambios de la humanidad en sus diferentes épocas.

“Hoy en día es una disciplina totalmente necesaria y va más allá de las grandes producciones por sus historias, temas, además de que con relación al cine y a otras expresiones artísticas, el teatro sucede en vivo; si logramos que los jóvenes vean que el teatro es necesario y que les guste, entonces hemos ganado todas y todos”.

 

Tercera llamada

Las luces del teatro se apagaron y una voz en off rompió el silencio en la oscuridad: “mucho tiempo tuve la idea de escribir una historia sobre un dramaturgo que quiere escribir una historia triste, pero no puede porque Django está tan deprimido”, así es como Antonio Vega, director de la obra, recibió a los cecehacheros y dio paso a Django con la soga al cuello, puesta en escena que ha sido galardonada internacionalmente.

Una cabaña, un lago, una tarjeta de presentación de un doctor que no se ha utilizado, un hombre, un perrito blanco, un buitre y un lobo feroz fueron parte de la historia que atrapó la atención de los jóvenes.

“Esta propuesta teatral surgió en el aislamiento durante la pandemia de Covid-19, con una temática actual, como es la depresión, la cual merece toda la atención”, señaló José Alfredo Núñez Toledo, secretario Estudiantil del CCH.

“Participar en este tipo de eventos ayuda mucho a conocer esas realidades, a entender y saber que existen alternativas para pedir ayuda en casos necesarios. Esto beneficia mucho a la comunidad estudiantil”, dijo.

 

Gusto por el teatro

“A mí me pareció una historia muy reflexiva, el no abandonar a un ser querido. Me gustó mucho y podría decir que trata un tema que a nosotros nos ayuda, sobre todo cuando se habla de los valores, el cuidar, en este caso a los animalitos”, así lo compartió Michel Montaño, del plantel Azcapotzalco.

Isabella Aimé García, del plantel Naucalpan, señaló que la historia la atrapó desde el inicio: “está muy bien escrita, planteada y lo que más me encantó fue la persona que hacía los sonidos (…) Es una propuesta innovadora, con esto se reafirma mi gusto por el teatro y sí me gustaría dedicarme a ello”.

A Naomi Rico, del plantel Oriente, la obra le arrancó algunas lágrimas: “me gustó mucho el personaje del perrito y su dueño, fue muy emotivo, incluso lloré, me conmovió. Es la primera vez que asisto a una obra de teatro y nunca me lo hubiera imaginado así, la escenografía fue preciosa, la música también. No pertenezco a ningún grupo de teatro, pero con esto me estoy animando”.

Del plantel Sur, Emiliano Gutiérrez se quedó impresionado por la actuación hecha con marionetas: “he asistido a otras obras de teatro, pero nada comparado con éste, que fue más complejo. Me encantó el trabajo de la chica que se encargó del sonido. La historia me gustó”.

Por último, Guadalupe Morales comentó: “es una propuesta muy interesante, innovadora que va más allá, me encantó. Yo participo en un taller de teatro y me gusta mucho el aspecto del diseño, pero no había visto más allá, nunca se me hubiera ocurrido, me abrió la cabeza de tantas maneras, fue maravilloso”.

 

A mí me pareció una historia muy reflexiva, el no abandonar a un ser querido. Me gustó mucho y podría decir que trata un tema que a nosotros nos ayuda”.

Michel Montaño

Estudiante del plantel Azcapotzalco

 

He asistido a otras obras de teatro, pero nada comparado con éste, que fue más complejo. Me encantó el trabajo de la chica que se encargó del sonido”.

Emiliano Gutiérrez

Estudiante del plantel Sur

 

Participar en este tipo de eventos ayuda mucho a conocer esas realidades, a entender y saber que existen alternativas para pedir ayuda”.

José Alfredo Núñez Toledo

Secretario Estudiantil del CCH

 

Si logramos que los jóvenes vean que el teatro es necesario y que les guste, entonces hemos ganado todas y todos”.

Juan Meliá

Director de teatro de la UNAM

Compartir: