pagina 33c

Se realizó el tercer concurso de prototipos

A partir de conceptos científicos, estudiantes crearon dispositivos

Se realizó el tercer concurso de prototipos
A partir de conceptos científicos, estudiantes crearon dispositivos

Leyes, conceptos y teorías científicas, muchas veces consideradas poco prácticas y complejas, cobraron vida durante la presentación del Tercer Concurso Prototipos Elaborados para la Enseñanza de la Física, celebrado en la explanada del Siladin del plantel Oriente.

En los stands los estudiantes pudieron apreciar los 42 prototipos y carteles creados a partir de diversos conceptos. En el evento se presentó un modelo del robot Baymax, de la película Grandes héroes, el cual se movía por medio de energía eléctrica y contaba con un termómetro casero con líquido que subía por un tubo ante el incremento de temperatura.

También se mostraron autos impulsados con energía liberada por la acción de una ratonera a través de la energía potencial, así como una máquina de toques, cuyo funcionamiento es explicado por la ley de Ohm, mecanismo que tiene como base resistencias, transistores, capacitador y placas para provocar los conocidos efectos eléctricos.

Asimismo, en la demostración de la Lata Mágica se aplicó la ley de la termodinámica para mover este artículo por medio de una liga que ayudaba a pasar de la energía cinética estática a la energía potencial, todo al enrollarla y soltarla.

Por otro lado, se tuvo la oportunidad de probar un motor térmico de combustión externa por medio de vapor generado al hervir agua en una lata, mismo que al pasar a través de una jeringa que movía un pistón para, de esta forma, mover un disco y encender unos focos led.

Patricia García Pavón, directora del plantel, destacó la aplicación de lo aprendido en la asignatura de Física, pues “es un reforzamiento de nociones y planteamientos teóricos mediante la construcción de modelos. Esto representa una oportunidad para incrementar la formación de las y los estudiantes y comprender que dicho campo de la ciencia tiene utilidad práctica”.

Por último, los profesores del Área de Ciencias Experimentale: Marisol Melo Muñoz, Abel Rodríguez Contreras, José Raúl Cermeño García y Roberto Domínguez Hernández, destacaron la participación de alumnado de cuarto y sexto semestres. 

Compartir: