pagina 23

Sin temor al conocimiento

Profesoras expusieron casos donde las mujeres tuvieron que abrirse paso dentro de las carreras “para hombres”

Sin temor al conocimiento
Profesoras expusieron casos donde las mujeres tuvieron que abrirse paso dentro de las carreras “para hombres”

Con diferentes enfoques y puntos de vista relacionados con el aprendizaje, desarrollo, historia, aplicación y barreras que han tenido que vencer las mujeres para sobresalir en el mundo de las matemáticas, arrancó el primer día de actividades de la Cumbre de Mujeres Matemáticas, en el auditorio Ruy Pérez Tamayo, del Siladin plantel Azcapotzalco.

“Las matemáticas nos dan estructura de pensamiento porque, entre otros aspectos, nos enseñan a pensar de manera ordenada”, enfatizaron las maestras Elena de Oteyza de Oteyza y Emma Lam Osnaya, la impartir la conferencia “Las matemáticas presentes en nuestras vidas”.

 

“No hay que tenerles miedo”

“No hay que tenerles miedo, sino más bien aprender de ellas haciendo matemáticas”, recomendaron las docentes, como preámbulo a ejemplos en su aplicación, entre los que se encontraron el uso de antenas parabólicas, estufas solares, construcción de edificios y puentes, “pues cuando se usan las matemáticas para resolver problemas, se siente la misma emoción que un atleta que alcanza la meta”.

En tanto, Carolina Segovia Arrevillaga, en la ponencia “Mujer y matemáticas, algo más que números”, expuso algunos casos de mujeres que fueron invisibilizadas y otras que destacaron en el desarrollo histórico de las matemáticas.

El objetivo de la charla es “presentar las dificultades que han tenido las mujeres en la historia para desarrollarse en las matemáticas, pues entre otras dificultades, tuvieron que vencer barreras para acceder a la educación formal y abrirse paso en carreras que tradicionalmente eran para hombres”. 

“Para hacer matemáticas es importante, desde el principio, aprender las reglas del juego, para después vivir bien de ellas”, explicó la maestra Nadia Huerta Sánchez en la ponencia “Cartas a una joven científica”. 

Por otra parte, recomendó a las y los alumnos que la escucharon esforzarse por aprender una lengua extranjera, tomar asesorías para resolver las dudas que se les presenten en las materias, entre otros puntos.

Martha Patricia López Abundio, directora del plantel Azcapotzalco, dio la bienvenida a las participantes en la cumbre, en compañía de Alejandro Octavio Sánchez Nieto, jefe de Sección del Área de Matemáticas, de la Secretaría Académica de la Dirección General del CCH. 

 

Las matemáticas nos dan estructura de pensamiento, porque nos enseñan a pensar de manera ordenada”.

Elena de Oteyza y Emma Lam

Profesoras

Compartir: