El Colegio de Ciencias y Humanidades siempre ha estado a la vanguardia educativa, y la Colección Bilingüe de Autores Grecolatinos tiene mucho que decir sobre lo que está pasando en la actualidad y eso implica incluir la temática de las mujeres, que no había mucho en aquel momento en la Grecia antigua ni en Alejandría ni en Roma, pero sí textos en torno a ellas.
Por ejemplo, las mujeres filosóficas, que no se sabía sobre ellas; el texto La asamblea de las mujeres, (un libro clásico para la literatura femenina) y Lisístrata, de Aristófanes, son dos lecturas necesarias para cualquier chica o chico que estudie o sea lector, así lo explicó el profesor Felipe Reyes Sánchez, coordinador de la Colección referida.
Con esta temática, precisó, se busca abrevar nuevas ideas en nuestras alumnas y que descubran que lo que están manejando actualmente acerca de la liberación femenina no es de ahora, sino que los griegos ya lo habían tratado con anticipación.
De esta manera, en una segunda etapa de la colección, anunció que se incorporarán los títulos de Eros y psique, de Apuleyo; La excelencia de las mujeres y epigramatistas griegas, de Plutarco; Las filosóficas pitagóricas, de varios autores; La Asamblea de las mujeres, de Aristófanes; Antología La luna y la mujer, de varios autores y Heroidas (Las cartas de Ariadna a Teseo y de Leandro a Hero), de Ovidio.
Y más adelante se agregarán también: Farsalia de Lucano, Hipólito de Eurípides, Epístolas de Séneca, y Epigramatistas griegos, de varios autores.
Actualmente, están disponibles para su consulta y descarga gratuita en https://gaceta.cch.unam.mx/es/editorial/libros?field_coleccion_target_id=4933 los títulos de Poesía Erótica. Safo, Teócrito, Catulo; Historias Mitológicas, de Higino; Las metamorfosis de Ovidio; Definicion es médicas de Galeno; Epídico. Una comedia de Plauto; Narraciones increíbles. Paléfato; y El cosmos del hombre. Manilio y las cuestiones astrológicas. También forman parte de esta primera etapa: Antología de Marcial; La amistad de Aristóteles, y Los idilios, de Teócrito.
La colección, señaló, surge con la idea de llegar al público conformado por estudiantes de bachillerato, tanto del CCH como de la preparatoria, por lo que se distingue por contener un lenguaje más ligero y ameno. En su primera etapa se decidió por autores universales, como Marcial, Aristóteles, Horacio, Ovidio, Eurípides, y en una segunda parte, se concentró en el trabajo de las mujeres, con esto se llegaría a 20 títulos.
El académico resaltó que muchos de los compiladores son profesores de asignatura, por lo que dedicarse a su vida personal, a la docencia y tener tiempo para traducir un texto no es nada sencillo. Además de los profesores de los cinco planteles del Colegio, también han participado especialistas de la Facultad de Filosofía y Letras, así como del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFl), ambos de la UNAM.
Para su lectura, el profesor recomendó a los jóvenes que hojeen primero el texto latino o griego, quizás algo les puede cautivar; después lean, por primera vez, la traducción, y si no entienden no es obligatorio. Después, si quieren, lean la presentación final o el contexto histórico; el objetivo es que entren al texto de manera directa.
Destacó que es la primera vez que la Universidad, en su nivel bachillerato, cuenta con una colección con textos de este tipo; los únicos que se elaboraban provenían del IIFl y estaban dirigidos a especialistas.
La idea propuesta por Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, me pareció muy buena, ya que jamás se había pensado en textos bilingües ni tampoco que los profesores de Latín y Griego fueran requeridos para elaborarlos. Esta colección se suma a otras de ensayos, autores de literatura mexicana, latinoamericana, revistas, y otras, sin duda es un boom editorial para todas las áreas, concluyó.