Mujeres

Alumnas, maestras y trabajadoras

Abogan por un diálogo nacional para construir equidad y respeto

Alumnas, maestras y trabajadoras
Abogan por un diálogo nacional para construir equidad y respeto

Las voces de alumnas, profesoras y trabajadoras del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) se suman en favor de la equidad de género, y coinciden en que no sólo se trata de recordar una fecha, sino de fortalecer el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres.

La alumna Areli Patricio García, de sexto semestre, dice que “la escuela nos forma como ciudadanos y también debe contribuir a la equidad de género, porque es muy necesario darle el mismo valor a hombres y a mujeres en cualquier ámbito”.

Jennifer Valeria López Fuentes reconoce que este tema se ha tornado controversial, pero dice que “debemos hacerle mucho más caso, e insistir en equidad de género desde casa, entre compañeros y con los profesores”.

Mientras que Rocío Amairani Zúñiga y María Fernanda Cortés Almanza señalan que hasta ahora no hay una equidad al cien por ciento, pero esperan que en un futuro sí, “porque todos los seres humanos somos importantes, pero la mujer lleva un papel fundamental”.  

Alejandra Toledano Amaro comenta que “una manera de conmemorar este día es conocer lo que otras mujeres hicieron para cambiar el trato que recibían, pero sin escudarse en el tema para vandalizar sin saber lo que hay detrás, aunque la escuela tiene que dar un ejemplo en este tema”. 

Evelyn Galaviz Eusebio coincide en la importancia de insistir en el tema, pero sin recurrir a la violencia. “Comprendo el coraje de los feminicidios, pero siento que se pueden hacer manifestaciones pacíficas y a las alumnas nos toca tomar conciencia y no pensar que mientras no nos suceda todo está bien”.   

Académicas con voz 

La profesora Marisela Calzada Romo, recuerda que este tema no es reciente, pero no hay duda en que debe insistirse en discutir la equidad de género con los estudiantes. “Y aunque el programa de la asignatura de Psicología lo aborda, debe ser un diálogo cotidiano en el aula para escuchar, recuperar la experiencia, las opiniones, proponer y aportar ideas”.  

La académica Ubaldina Álvarez Rivera, considera que aún “está pendiente ese trato equitativo entre hombres y mujeres, con los mismos derechos y obligaciones, ya que históricamente, a la mujer se le ha considerado un ser humano con menos valor, pero en las últimas épocas las mujeres han luchado por cambiar eso”.

Ofelia Beltrán Herrera recuerda que “el Colegio es un espacio donde puedes hablar libremente sobre todos los temas y uno de ellos es la equidad, por lo que es un buen motivo para hacerlo en este día”. Mientras que Martha Silvia Castillo Trejo apunta que “lo ideal sería que el tema se discutiera en todas las asignaturas, dada la relevancia del problema”.   

Angélica Huertas Vázquez amplía la idea y recuerda que “es un problema mundial, aunque en nuestro país se ha generalizado la violencia y se refleja la falta de equidad; y ahora que soy madre me doy cuenta lo importante que somos en la familia”.

Patricia López Abundio precisa que sí es necesario insistir en la equidad, “pero sin utilizarlo como bandera o una forma de abuso, ya que la equidad es acceder a las mismas oportunidades, y afortunadamente se han abierto muchos caminos en el terreno académico”.

Exigen equidad 

Con una trayectoria de 25 años, Norma Licona Estrada plantea que “la equidad de género es relevante porque debe haber respeto entre hombres y mujeres, con los mismos derechos. Así que este día es importante porque antes era muy marcado el machismo y se imponía que la mujer debía laborar en casa. Ahora es muy bueno que trabaje, aporte, emprenda y logre sus metas”.

Vanessa Núñez Díaz explica que “era necesario que se recordara a la mujer para que estemos en todas las áreas, superando ese argumento del sexo débil, porque hemos demostrado que eso no existe”. Mientras Galdina Hernández y Patricia Padilla, coinciden en señalar la importancia de reconocer y valorar el trabajo de la mujer.

Por último, Estela Sánchez Carbajal asevera que “la Universidad y el país entero deben discutir la equidad de género, porque aún nos encontramos en un México con muchos hombres machistas”; y Xóchitl Alarcón plantea que no se trata de regalar flores ni chocolates, “sino de recordar lo que otras mujeres lucharon para tener derecho y acceso a beneficios que tienen los hombres, porque todavía existen disparidades y tenemos que seguir luchando”.   

Compartir: