De acuerdo con diversos estudios, el Covid-19 se transmite principalmente por gotas respiratorias liberadas cuando las personas hablan, tosen o estornudan. También puede propagarse a las manos desde una superficie contaminada y luego a la nariz, la boca o los ojos. Últimas investigaciones apuntan a que también permanece en el aire. Ante tal panorama debemos conocer a detalle las posibilidades de contagio y extremar las medidas de seguridad al salir.
Algunos de los parámetros para medir los riesgos de contagio son el espacio, si es cerrado aumenta la probabilidad de contagio. El tiempo de interacción, cuanto más se extiende, más posibilidades de infectarse. El número de personas, si más de un individuo interactúa en una reunión o espacio público, mayor es el riesgo. Comportamiento, posibilidad de que en esos espacios se estornude, grite, cante o ría. Alto contacto con superficies. No uso de cubrebocas, entre otros.
Niveles de Riesgo
- El lugar más seguro y en el que corres cero riesgos es permanecer solo en tu casa.
- Cuando permaneces solo o con familiares, sales a caminar solo o con tu mascota, a correr o andar en bicicleta, recoger una compra en una tienda de alimentos o vas de picnic, el riesgo es muy bajo.
- El riesgo de bajo a medio es cuando se juega tenis o golf o vas al supermercado.
- Al ir a un hospital, con un médico, con el dentista, restaurantes abiertos, tomar un taxi o ir a un museo, el riesgo es medio.
- Estar en una oficina sin medir la distancia, en restaurantes cerrados, estéticas y gimnasios, ya se considera riesgo medio alto.
- Fiestas en espacios cerrados, deportes de contacto, bares y discotecas, transporte público como Metro o micro, viajar en avión, conciertos, cines, teatro o servicios religiosos tienen un alto riesgo.