Olimpiada

Más de 800 cecehacheros competirán en la primera fase el 26 de octubre

Se prepararon en 9 áreas del conocimiento; la segunda fase será el 23 de noviembre

Más de 800 cecehacheros competirán en la primera fase el 26 de octubre
Se prepararon en 9 áreas del conocimiento; la segunda fase será el 23 de noviembre

Con un incremento de 300 estudiantes para esta edición, el próximo 26 de octubre un total de 833 cecehacheros participarán en la primera etapa de la 13° Olimpiada Universitaria del Conocimiento, una competencia donde los jóvenes pondrán a prueba sus aprendizajes en nueve áreas de estudio: Biología, Física, Química, Matemáticas, Historia, Geografía, Literatura y Filosofía.

Para ello, el Colegio de Ciencias y Humanidades informó que las y los estudiantes contaron con el apoyo de 301 profesores-asesores, a través de ocho cursos de preparación durante el periodo interanual (29 de julio al 16 de agosto), con el objetivo de que pudieran reforzar sus conocimientos, además de pruebas de ensayo con bancos de reactivos virtuales.

De esta manera, los 833 estudiantes representarán al Colegio en esta justa universitaria, una de las más importantes a nivel bachillerato en México. En el área de Biología 133 estudiantes buscarán pasar a la siguiente fase, mientras que en Química competirán 120; en Matemáticas participarán 229 y en Física 82.

A esto se suman los 80 alumnos que competirán en Historia, así como los 79 jóvenes de Geografía. Por último, un total de 57 cecehacheros participarán en Filosofía y 53 en el área de Literatura.

 

Cronograma

La primera etapa se realizará en cada uno de los planteles el próximo 26 de octubre, en dos fases: Biología, Química, Filosofía y Física, de 8 a 12 horas; Matemáticas, Historia, Geografía y Literatura, de 10 a 12 horas.

En esta primera fase, las y los estudiantes deberán responder un examen presencial en línea con una duración de dos horas, con temas específicos de cada área del conocimiento.

Los resultados de las y los estudiantes que participarán en la etapa final se publicarán el 8 de noviembre. La segunda fase se realizará el 23 de noviembre en instalaciones de la UNAM y los nombres de los ganadores se conocerán el 6 de diciembre.

El Colegio de Ciencias y Humanidades desea el mejor de los éxitos a los estudiantes participantes.

Alumna

 

Compartir: