Exposición fotografíca historia

México a través de los ojos de los cecehacheros

México a través de los ojos de los cecehacheros

En un esfuerzo por enriquecer la comprensión histórica y fomentar una apreciación más profunda del pasado de México, alumnos de los grupos 402, 463 y 468 de la asignatura de Historia de México II del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo llevaron a cabo la muestra fotográfica titulada Recordando el ayer en el presente.

Bajo la tutela de la profesora Alicia Arriaga González, los estudiantes exhibieron una selección de fotografías de su autoría que retratan lugares emblemáticos de México, así como explicaron algunos sucesos históricos relacionados con esos sitios, así como su importancia en la historia de nuestro país.

Según Arriaga González, el propósito de esta actividad es que los alumnos, a través de la fotografía, puedan interpretar la historia desde una perspectiva diferente, observando la cotidianidad, las vivencias y la conformación del tiempo y el espacio a lo largo de la historia. "Ubicándonos en la temporalidad de la historia, mostramos al estudiante como portador de experiencias vividas en su trayectoria académica, determinantes para el estudio de los hechos históricos de la misma sociedad", explicó la profesora, haciendo referencia a las palabras de Reinhart Koselleck sobre el hombre como receptor de la vida pasada.

Las fotografías expuestas abarcan una amplia gama de temas, desde experiencias personales hasta eventos políticos y culturales de relevancia nacional. Entre los lugares destacados se encuentran el Palacio Nacional, el Monumento a la Revolución, la catedral de Texcoco, la Catedral Metropolitana, el Sanborns de los Azulejos, el Estadio Olímpico Universitario, el Hemiciclo a Juárez y la fuente de la Diana Cazadora, entre otros.

Para la profesora Arriaga González, la fotografía es un medio que une el pasado y el futuro al presentar la experiencia y la expectativa de los individuos. "La experiencia nos motiva, coordina y modifica la historia y el futuro del hombre", afirmó. Sumergir a los alumnos en el mundo de la fotografía no solo contribuye a su formación académica, sino que también materializa la memoria y les permite profundizar en el contexto histórico.

La exposición fotográfica es una invitación a valorar la importancia histórica de cada imagen y su potencial informativo. Al estudiar una fotografía, es posible situarse en diversas perspectivas, desde la del fotógrafo hasta la de espectador, sin dejar de lado la historia y magia que esconde cada lugar en su perdurar a través del tiempo.

Compartir: