Con el deseo de que la población estudiantil del Colegio, que suma aproximadamente 60 mil personas, cada año se interese en el aprendizaje del idioma francés, “la lengua de la poesía y de la felicidad”, el director del Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, inauguró la Semana de la Francofonía, que se llevará a cabo en cada plantel del CCH, del 21 al 28 de marzo.
La ceremonia contó con la presencia, vía Zoom, de la Sévérine Cabello, representante de la Academia de Créteil en Francia y de Hilda Becerril, asesora de Cooperación Lingüística y Educativa de la Embajada de Francia en México.
Brevemente destacaron el vínculo de colaboración entre las instituciones que encabezan junto con la UNAM y el CCH, con el objetivo de fomentar y mejorar la enseñanza del idioma galo y la difusión de las culturas francesa y mexicana, particularmente refirieron la realización de intercambios académicos de profesores y estudiantes de ambas nacionalidades.
En ese sentido, los directores de los cinco planteles se congratularon del desarrollo de las diversas actividades en sus respectivos centros educativos, mismos que contribuirán a profundizar sobre el idioma y la cultura; el jefe del Departamento de Francés del CCH, David Méndez García, expresó que tras dos ediciones anteriores en línea, este año, la tecnología se suma a dicha fiesta, por lo que será tanto en la modalidad en línea como presencial.
La fiesta empezó en el plantel Azcapotzalco, donde decenas de estudiantes acudieron a la explanada principal para participar en diversas dinámicas que se organizaron para atraer su atención e interés en el país galo. Acompañados de música francesa, los jóvenes bulliciosos, curiosos y expectantes recorrieron y visitaron todo.
Juegos de gastronomía para identificar platillos franceses y sus ingredientes; Adivina qué queso es, uno de los más populares; Devinez la phase de la chansion, adivina la frase de la canción, entre diez temas de melodías en francés de películas de Disney; al escanear dos códigos accedían a preguntas sobre arte, que había que responder al elegir un globo con la información.
Una larga fila de jóvenes esperaba su turno para degustar las famosas crepas, en todos los juegos había golosinas como premios o pequeñas porciones de pan francés. A través de fotografías, se tenía que adivinar qué país es, donde se habla el idioma galo; memorama de lugares de Francia, Lotería, Conoce el cine francés y su contribución al cine mundial. Dos ruletas para conocer algunas groserías en el francés de Francia y de Canadá, y no podía faltar el famoso karaoke.