Exposición aves en el CCH

Cecehacheros montan una exposición de las aves que viven en Vallejo

Cecehacheros montan una exposición de las aves que viven en Vallejo

Cuando el conocimiento sale de las aulas se vuelve más significativo; con la intención de incentivar la curiosidad de sus alumnos, la profesora Xóchitl Guadalupe Hernández Ibarra, trabajó con un equipo de estudiantes interesados en un proyecto que dio como resultado una muestra fotográfica.

La exposición es sobre las aves que podemos encontrar en nuestro plantel, cada una de las imágenes fue capturada en las instalaciones de Vallejo, “lo que intentamos hacer los estudiantes participantes y yo, es que sean aves que no son las más comunes, las que observamos siempre” comenta la profesora Xóchitl.

Las 21 fotografías que se expusieron son producto del trabajo que durante un año han realizado un grupo de cuatro estudiantes coordinados por la profesora y que muestran alrededor de 17 especies diferentes como: Bombycilla cedrorum, Haemorhous mexicanus, Pheucticus ludovicianus, Piranga rubra, entre otros.

Ana María Rodríguez Pérez, Shantí Ramírez Flores, Carlos Alberto Martínez Morales y la profesora Hernández Ibarra  son los autores de estas imágenes, además de parte de los colaboradores del proyecto Aves del CCH Vallejo, que ha permitido observar, estudiar y contabilizar las especies que se albergan en las poco más de 14 hectáreas que conforman nuestro plantel. 

El trabajo comenzó como una actividad sencilla de investigación para un reporte en clase, “nos dimos cuenta de que podía escalar a algo más grande y por invitación de la profesora entramos en el proyecto; cada semana nos reuníamos para hacer recorridos por todo el CCH” comenta Ana María.

La fotografía de aves es una disciplina complicada, pues la paciencia, la habilidad con la cámara y un poco de suerte son necesarios para realizar una buena imagen; “me costó mucho encontrar al pájaro carpintero, el día que lo encontré y salió bien fue un gran logro” comenta Ana; la selección del material a exponer se eligió por la claridad con la que apareciera el ave y buscando representar la diversidad de espacies que existen en este entorno.

Durante esta actividad los alumnos refuerzan otros conocimientos, como la función que tienen estas aves en la naturaleza como dispersores de semillas o polinizadores, además de descubrir cosas que no esperaban, que pese a pertenecer a especies distintas conviven y tienen horarios establecidos o el impacto que tenemos en su ecosistema ya que algunas aves buscan alimento en espacios llenos de basura; todo esto permite entender la importancia de la conservación del ambiente. 

“Como comunidad podríamos tomar acciones para reducir nuestros residuos, colocarlos en los contenedores adecuados, no hacer mal uso del agua pues es necesaria para todos y respetar las áreas verdes porque son el sustento y refugio de estos animalitos” explica Ana.

Las profesoras Xóchitl Guadalupe Hernández Ibarra e Irma García Altamirano han publicado un artículo en el que dan cuenta de al menos 50 especies, sin embargo, aseguran que en lo que va del año han registrado 10 especies más entre residentes y migratoria.

 

Compartir: