Correnporsusderechos

Vencen los obstáculos en la pista en Vallejo

Alumnos se solidarizaron al portar en playeras nombres de las mujeres que admiran

Vencen los obstáculos en la pista en Vallejo
Alumnos se solidarizaron al portar en playeras nombres de las mujeres que admiran

Las áreas de salida y meta, así como los alrededores de la explanada principal del plantel Vallejo, se hallaban repletas de jóvenes de la comunidad estudiantil para participar en la Carrera con Obstáculos por la Igualdad de Género.

Esta actividad formó parte de la 5ª Jornada por la Igualdad de Genéro del CCH, la cual estuvo coordinada por Yolisma Bautista y Hugo Varela, profesores de Educación Física e integrantes de la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) para conmemorar el 8M.

“Creemos que el trabajo interdisciplinario da buenos resultados y sobre todo a favor de esta parte de la igualdad y equidad con las mujeres”, comentaron.

Asimismo, explicaron que esta actividad se suma a los trabajos para

“resaltar a la mujer en todos los ámbitos educativos, tanto en lo social como en lo académico. Esta carrera está enfocada en ellas y tiene una cualidad: es con obstáculos, aquellos como a los que se enfrentan las mujeres día a día. Hay que vencerlos y llegar a una meta, deseamos que alcancen el éxito y su plenitud, tanto personal como profesional”.

 

Solidaridad en la pista

En un primer punto, como muestra de solidaridad con sus compañeras o alguna mujer que admiraran (científica, pintora, astronauta, escritora o familiar), los alumnos se sumaron en la apertura de la competencia.

Para ello, escribieron en sus playeras el nombre de quien admiran y corrieron con una particularidad: se colocaron un globo debajo de su ropa como si estuvieran “embarazados”, con el objetivo de que llegara bien a la meta.

Al ritmo de una música alegre, los chicos realizaron sus ejercicios de calentamiento bajo la dirección de la profesora Esther Izquierdo.

Con mucho entusiasmo se formaron en el área de salida y al grito de “en sus marcas, listos, fuera”, rápidamente avanzaron y se escuchó el estallido de varios globos.

Después de realizar una vuelta alrededor del plantel en cinco minutos, arribaron a la meta, donde se les esperaba con naranjas y agua para hidratarse.

“Me animé a participar en esta carrera para resaltar a las mujeres más importantes como Soraya Jiménez. La escogí porque fue el primer oro olímpico de México y entre otras cosas, cómo realizar una actividad física”, dijo Olin López, de segundo semestre.

Por su parte, Cristopher Ponce, también de segundo semestre, portó el nombre de Marie Curie:

“siento que es necesario ese apoyo y solidaridad, principalmente, porque son mis compañeras y amigas”.

Los ganadores fueron: Juan Carlos Flores, con el tercer lugar; Adolfo Arce, en el segundo puesto; y Ricardo Gallegos, en el primer sitio, quien eligió correr por sor Juana Inés de la Cruz.

“Ella vivió en una época donde las mujeres eran reprimidas por la sociedad, escribió varios obras en relación a esto, fue un gran ejemplo para todas las mujeres de su época y una inspiración para las futuras generaciones”, destacó.

 

Dominan la ruta

Llegó el turno para las chicas y durante los preliminares de la competencia, se pudo apreciar que todas portaban ropa morada (playeras, blusas o mascadas), un color que está relacionado con el movimiento por los derechos de las mujeres a nivel internacional.

Momentos después, las participantes se formaron en la salida y en medio de un gran bullicio y entusiasmo, decenas de alumnas arrancaron y superaron cada uno de los obstáculos, mientras que el resto de la comunidad estudiantil esperaba en la meta al ritmo del baile.

Las chicas de segundo semestre se impusieron en la carrera, ya que Jennifer Martínez obtuvo el primer lugar:

“participé en esta carrera porque creo que es importante mantener en forma tu cuerpo y mostrar el empoderamiento de la mujer”.

Itzel Maganda arribó en la segunda posición y comentó su gusto por esta jornada “para mostrar el empoderamiento femenino y que vean que nosotras también podemos”.

Por último, el tercer lugar fue para Romina Cruz, quien señaló:

“fue interesante participar, es una manera de impulsar y llamar la atención para que se tome en serio el tema de la igualdad”.

 

41.6%

es la brecha pensionaria por género; por cada 100 pesos de pensión de los hombres, las mujeres recibirían 70.6.

Compartir: