Conferencia SILADIN

Especialistas muestran la importancia que el suelo y los hongos tienen en el planeta.

Especialistas muestran la importancia que el suelo y los hongos tienen en el planeta.

 

Como parte del ciclo de conferencias y talleres sobre la importancia de los nutrientes y el agua en la producción agrícola sustentable, el pasado viernes 26 de abril, la actividad cerró con las interesantes participaciones de especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, (UAM), quienes compartieron las conferencias: “Importancia del suelo para la producción agrícola” y “La importancia biológica de los hongos en el suelo”.

Hacia una explotación sustentable del suelo

Para iniciar, el doctor Gilberto Vela Correa explicó la diferencia entre piso y el suelo, la cual, consiste en la que el piso es creado por el hombre y el suelo es natural; sin embargo, el piso y el suelo se usan coloquialmente como sinónimos, especialmente en los lugares más urbanizados en donde la diferencia entre estos dos términos se ha desvanecido a lo largo del tiempo. Por ello, para la mayoría de los países hispanohablantes el suelo es sinónimo de piso, que significa el lugar bajo nuestros pies y que pisamos.

Al respecto, Vela Correa definió el suelo como una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire que se forma por la acción de la temperatura y el ambiente, así como de animales y plantas sobre las rocas. Éstos se descomponen en partículas finas para dar creación al suelo, añadió.

El especialista aclaró que el suelo lo forman cuerpos naturales de la superficie de la Tierra, que han sido modificados constantemente por el ser humano y se caracteriza por su contenido en materia viva como por su capacidad de sostener un crecimiento vegetal prolongado.

Asimismo, el académico recalcó que el límite superior del suelo es la atmósfera y su límite inferior corresponde con el límite inferior de la actividad biológica.

Por otra parte, Gilberto mencionó que “suelo” es una palabra común en el castellano, pero con una etimología y significados diferentes. Por ejemplo, físicos y químicos lo consideran como un transformador de energía; los ecólogos, lo consideran como parte del medio ambiente; los agrónomos lo describen como una máquina productora, base de la agricultura y la ganadería; para el historiador, es un recuento del pasado; y para el artista y filósofo, constituye una combinación estética y mística de fuerzas que aportan vida y muerte.

Reunidos en la sala 3 de siladin, el doctor en Ciencias también habló sobre la formación del suelo, el cual es un proceso que tarda millones de años y se forma a

partir de rocas que se disgregan hasta convertirse en arena o arcilla, en donde crecerán posteriormente las primeras plantas.

“Increíblemente, la formación de dos centímetros de suelo tarda siglos”, Gilberto Vela.

“Existen muchas clases de suelo, debido a que las rocas, clima y vegetación varían de un lugar a otro”.

Hongos, los incomprendidos del medio ambiente

Para continuar con el cierre de conferencias, la doctora María Judith Castellanos Moguel compartió la charla “La importancia biológica de los hongos en el suelo”, en la que resaltó las bondades e importancia que tienen estas especies en el ecosistema.

Castellanos puntualizó los roles de los hongos en el medio ambiente, como ser uno de los principales descomponedores en los ecosistemas, ayudando a descomponer materia orgánica muerta, hojas caídas, madera y animales muertos. Este proceso es fundamental para la recirculación de nutrientes en el suelo y la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

De igual manera, explicó que muchos hongos forman asociaciones simbióticas con plantas, como las micorrizas, donde los hongos ayudan a las plantas a absorber nutrientes del suelo, especialmente fósforo y nitrógeno, a cambio de azúcares producidos por la planta mediante la fotosíntesis. Esta relación beneficia tanto a los hongos como a las plantas.

Además, se consideran parásitos, ya que algunos hongos son patógenos que pueden causar enfermedades en plantas, animales e incluso humanos. Aunque pueden ser perjudiciales en ciertas situaciones, su presencia también puede ayudar a mantener el equilibrio ecológico.

Por ello, los hongos son una fuente importante de alimento para muchos organismos, incluyendo insectos, roedores, aves y otros hongos. Su papel como eslabón en la cadena alimentaria contribuye a la diversidad y estabilidad de los ecosistemas.

De esta manera, la especialista resaltó la importante función que los hongos desempeñan, así como una variedad de roles vitales en los ecosistemas, desde la descomposición de materia orgánica hasta la simbiosis con las plantas y la alimentación de otros organismos, lo que contribuye a mantener la salud y el equilibrio de los ecosistemas terrestres y acuáticos.

Para finalizar, los ponentes respondieron a diversas preguntas de cecehacheros asistentes en ambas conferencias, para después recibir su constancia por su colaboración en este ciclo de conferencias y entonar el tradicional Goya con los asistentes.

Compartir: