El Instituto Digital César Chávez para el Español en Norteamérica invita al Seminario Introducción a la Literatura Moderna y Contemporánea de México, con transmisión gratuita desde las páginas de Facebook de la Facultad de Filosofía y Letras-UANL, Facultad de Letras-UV, Área Académica de Humanidades UV, Humanidades Universidad Veracruzana, Casa Estudio Cien y Cultura UANL, el cual consta de cuatro módulos:
I) Hacia la Modernidad Literaria, que abarca temas como La poesía y crónica del modernismo, El Ateneo de la juventud, La narrativa de la Revolución mexicana, El estridentismo y El grupo de contemporáneos, entre otros.
II) Auge del medio siglo, que incluye: Nuevas derivas de la ficción, Itinerarios de Octavio Paz, Los universos de Juan Rulfo, Voces del exilio español, Rescate de la literatura náhuatl clásica, Obra y trayectoria de Elena Garro y Narrativa fantástica, son algunos.
III) Renovación y diversidad de la literatura contiene: La generación de la Casa del Lago, Perfiles de Rosario Castellano, Jorge Ibargüengoitia, Narrativa de la onda y Literatura de la diversidad sexual, entre otros temas.
IV) La dispersión multitudinaria en el cambio del siglo, incluye: Literatura de la experiencia judeomexicana, Narrativa de ficción en las décadas recientes, Literatura infantil y juvenil y Voces del centauro.
El seminario se transmite los sábados de 11:00 a 14:00, del 24 de abril de 2021 al 26 de marzo de 2022. Es sin costo y no requiere inscripción. Recesos el 1 de mayo, 17 de julio, 18 de septiembre, la última quincena de diciembre de 2021 y la primera de enero de 2022.
Las personas interesadas en recibir constancia por cada módulo deberán enviar un texto con su opinión y un donativo de 500 pesos. Contacto: recepcion@flm.mx